Una forma rápida de conseguir mesa
Cuatro socios crearon un sitio de Internet para reservar lugar en 800 restaurantes en la Argentina y Brasil
"Viejas ideas, bien implementadas." Andy Freire, un referente del emprendedorismo en el país, repite su lema con una convicción sostenida por experiencias como la de OfficeNet, fundada junto con Santiago Bilinkis en 1996 y adquirida ocho años más tarde por la norteamericana Staples. En Restorando.com, un sitio de reservas para restaurantes por Internet, la dupla volvió a unirse para adaptar una idea existente en otros mercados y conquistar la región.
Con kilómetros de marcha, impulsaron en esta nueva empresa la unión de generaciones. Frank Martin y Franco Silvetti, jóvenes ingenieros industriales de 27 años, forman el dúo de los elegidos en esta convergencia que Freire (40) define como "el nuevo mecenazgo del emprendedorismo".
La fórmula de "reputación más empuje", dice, es la que logró atraer recientemente una inversión directa de 3,2 millones de dólares por parte de cuatro fondos de Silicon Valley, algo inédito en una start up latinoamericana. La dimensión del capital obtenido para expandirse no es tan grande como el hito "sin precedente", afirma Freire.
"Los fondos de origen norteamericano y europeo, uno de ellos creado por uno de los fundadores de Skype, tenían miedo de invertir en América latina. Pero, en la necesidad de entrar en los emergentes, vieron en Restorando.com una seriedad poco común en el mercado", relata Freire a LA NACION. El mismo fue quien, viviendo en los Estados Unidos, conoció el modelo de Open Table, el sitio masivo en ese país que inspiró la adaptación local.
Los jóvenes compañeros de la Universidad Austral se habían acercado a los ya hombres de negocios en busca de asesoramiento para lanzar un proyecto propio. Pero sus ocurrencias no lograban convencerlos. Finalmente, se volcaron de lleno a la tecnología.
El cuarteto comenzó a trabajar en 2010 con US$ 100.000 que aportó la dupla más madura, mientras Martin y Silvetti pusieron manos al trabajo full time .
Restorando.com se instaló en la Web y hasta el momento sentó a la mesa a 500.000 comensales en 800 restaurantes entre la Argentina y Brasil, donde están presentes en Buenos Aires, San Pablo, Río de Janeiro y otras tres ciudades del vecino país. En el primer año de operaciones, la facturación anualizada superó el millón de dólares.
"Cada restaurante nos paga cinco pesos por comensal en la Argentina y tres reales en Brasil. El cargo se efectiviza cuando el comensal se presenta a la reserva. Esto hace que el modelo funcione sólo para restaurantes que manejan cierto margen de rentabilidad, en general premium", explica Freire, que a fin de 2011 dejó de ser el CEO de su consultora Axialent para dedicarse a seguir creando empresas.
Además de sumar en la cartilla la franja de restaurantes que concentra a la mayor parte del público, el desafío será instalar la cultura de reservas online en el país, que aún no constituye un hábito masivo. "Lo mismo pasaba con OfficeNet", desafía el cofundador de la firma que logró atraer a uno de los gigantes de los Estados Unidos.
Un restaurante con el mecanismo aceitado puede generar un centenar de reservas al mes y hasta 350 en un pico, por ejemplo, por el Día de San Valentín. Las reservas también pueden canalizarse a través del propio sitio del restaurante, pero en este caso se cobra sólo $ 1 por el uso del servicio que ordena las reservas, acumula los datos de los clientes en una base de datos para el local y dispara un sms a los usuarios con la dirección del local.
Bases de datos
"Es como tener una secretaria 24 horas a la semana tomando reservas", describe Martin. "El sistema -amplía- tiene un software online en el que los restaurantes configuran las características de su salón y la capacidad de las mesas. Eso permite una mayor eficiencia operativa y mayor rentabilidad, a partir del ordenamiento de los comensales en turnos. También hacemos acciones para cazar clientes en Internet a partir del posicionamiento en buscadores, y luego buscamos convertirlos en clientes fieles, a partir de una base de datos que da lugar a acciones de fidelización."
El sitio, que pronto lanzará la aplicación para móviles, cerró acuerdos con guías locales como Oleo y Vía Restó, y Esys Colibrí (sistema de facturación para restaurantes) y Peixe Urbano (compras colectivas en Brasil).
Con los fondos frescos de Silicon Valley, Restorando.com apretará el acelerador con el objetivo de alejarse de posibles competidores. "La oportunidad es duplicar los 400 restaurantes en Buenos Aires y conquistar la mayor cantidad en territorio brasileño, donde el número podría crecer hasta 10 veces", detalla Freire, quien junto con el resto del equipo buscará llegar con Restorando.com a Santiago de Chile, Bogotá y otras ciudades latinas en 2013.
emprendedores@lanacion.com.ar