Mercados. Una leve mejora después de la caída
Lejos de la buena performance de 2013, los papeles líderes que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires cosecharon ayer un magro incremento de un 0,99%, que se sumó a la mejora que mostró la primera jornada de la semana. La recuperación, sin embargo, no alcanzó para dejar atrás la caída que le había asestado a la mayoría de los papeles la devaluación del peso de la semana pasada.
La jornada estuvo dominada por la cautela. Hubo pocos negocios a la espera de un reacomodamiento parcial de la plaza, que aún debe amoldarse al nuevo contexto cambiario que derivó de la convalidación de la devaluación del 17% que permitió el Gobierno la semana pasada.
El cuidado que invadió la jornada se notó especialmente en la ausencia de inversores institucionales grandes dispuestos a hacer operaciones importantes.
El mercado les dio al menos una recompensa a las mismas compañías que venía castigando. Telecom, por caso, estuvo entre los papeles más destacados, con un alza de 5,94%, mientras que Petrobras Argentina subió un 4,65%; el Banco Francés, 3,45%, e YPF, que había encabezado la caída con pérdidas en torno del 20%, subió 1,43 por ciento.
Mientras tanto, el alza del dólar paralelo –cerró a 12,55– presionó sobre las cotizaciones de los títulos públicos denominados en divisas extranjeras. El Bonar X subió 2,96%; el BDED, 2,20%; el Boden 2015 ganó 3,10%, y el Cupón PBI, 3,21 por ciento.
En la región, el Bovespa, principal indicador de la Bolsa de San Pablo, sumó 0,29%, mientras que en Wall Street los principales indicadores cerraron en alza. El Dow Jones ganó un 0,57%; el índice ampliado S&P500, 0,61%, y el tecnológico Nasdaq avanzó 0,35 por ciento.
lanacionar