Pronósticos financieros. Una opción de inversión para cada persona
Fondos comunes: Gustavo Furman, gerente de inversiones del BBV-Banco Francés, los recomienda como una alternativa para inversores y ahorristas.
No hay una cartera genérica de inversiones que se pueda aplicar para todas las personas. Para hablar de alternativas de inversión, no sólo en estos tiempos de crisis, hay que ver caso por caso, conocer a cada persona, sus expectativas, grado de aceptación del riesgo, plazos y destino de los ahorros, expresa el gerente de inversiones del BBV-Banco Francés, Gustavo Furman.
Hecho este análisis y determinado el perfil de cada persona, debe hablarse claramente de lo que significa cada alternativa, que el potencial inversor las entienda con sus pros y contras, y siempre dentro del concepto de "portafolio", es decir, diversificación de activos, según señala.
Para el promedio de la gente, la forma más recomendable de invertir en los mercados financieros es por medio de un fondo de inversión. Hay muchas alternativas y para todos los gustos. Desde los conservadores plazos fijos y fondos de plazos fijos hasta las agresivas acciones y bonos de largo plazo, agrega.
"Pensamos que es más conveniente -dice- realizar las recomendaciones de acuerdo con el perfil del cliente más que con el monto de dinero."
Las tres carteras recomendadas, teniendo en vista un horizonte de inversión de por lo menos un año, son: Conservador: este individuo se debería manejar con plazos fijos tanto en dólares como en pesos. La otra alternativa, que es muy atractiva en estos momentos, son los fondos de plazo fijo. Estos, debido a la suba en las tasas de interés mayorista que se produce en el mercado actual, están ofreciendo retornos muy parecidos a un plazo fijo y además permiten tener disponibilidad del dinero como una caja de ahorro.
Moderado: una recomendación es que se maneje mayoritariamente en plazos fijos o fondos de plazo fijo (70%), aunque debería destinar una porción a inversiones con un poco más de riesgo y, por lo tanto, con mayor potencial de apreciación. Es recomendable algún fondo de renta fija (30%), los cuales invierten principalmente en títulos que en estos momentos ofrecen tasas de retorno más que interesantes.
Agresivo: la recomendación es que invierta una parte en plazos fijos o fondos de plazo fijo para tener liquidez (50%), pero debería destinar una porción a inversiones de riesgo, entendiendo que el inversor con perfil agresivo es conocedor de la situación de los mercados. Recomendamos fondos mixtos o de acciones (50%), que ofrecen distintas combinaciones de riesgo/retorno. Hoy ciertamente las inversiones en bonos y acciones lucen muy atractivas dadas las bajas valuaciones, pero hay que invertir en ellos con una visión de largo plazo (por lo menos 2 años).
Consejos
A partir de hoy se publicarán todos los lunes las recomendaciones de analistas y economistas sobre cuáles son, a su entender, las mejores alternativas que ofrece el mercado de capitales para invertir en las próximas semanas.
Se trata, de esta forma, de brindar al lector opiniones profesionales acerca de la forma de manejarse en momentos en que las turbulencias que afectan a las economías internacionales hacen más difícil la toma de decisiones para el inversor común.
lanacionar