Unificaron sus operaciones Alitalia y Air France
En el primer paso hacia lo que podría terminar en una fusión de las compañías, Air France-KLM y Alitalia unieron sus operaciones comerciales, y empezaron por la Argentina. Ambas empresas compartían desde febrero un mismo mostrador de check in en el aeropuerto de Ezeiza, y desde ayer ocupan las mismas oficinas de atención al público en el microcentro porteño.
El grupo AirFrance-KLM, que también tiene un joint venture con la estadounidense Delta y un código compartido con GOL y Varig Smiles de Brasil, extenderá esta integración comercial al resto del mundo. Después de Madrid, Roma y París son los dos principales destinos de los argentinos que viajan al exterior.
En lo inmediato, la convergencia de las aerolíneas no producirá cambios en los 14 vuelos semanales de ambas compañías que conectan Buenos Aires con aquellas capitales. De hecho, las aerolíneas prevén que la depreciación del euro incrementará la demanda de pasajes con destino al Viejo Continente. Entre los segmentos que mayor expectativa de crecimiento generan están los pequeños y medianos empresarios que salen al exterior en busca de oportunidades comerciales.
En la operación global del grupo Air France-KLM, América latina representa el 8 por ciento del total de pasajeros que transporta. Por su volumen, Brasil y México son los mercados más interesantes de la región. Sin embargo, la empresa europea prevé un crecimiento de más del 15 por ciento en las ventas de pasajes en la Argentina. Los antecedentes inmediatos son más que alentadores: entre 2005 y 2009, la facturación de la compañía aérea en el país se duplicó.
Para presentar el acuerdo ítalo-francés a los agentes pasó por Buenos Aires el director general para las Américas de Air France, Christian Herzog, que, sin estridencias, evita hablar de fusión. "Probablemente en el futuro. Ahora queremos consolidar una política comercial común y el trabajo conjunto", dijo el ejecutivo.
"Por la experiencia primero con KLM y luego con Delta, sabemos que una fusión en esta industria no es sencilla. Primero es importante trabajar juntos, agregar más valor para los clientes y, al final, con los años, podría hablarse de fusión. En este sector tenemos muchos ejemplos de fusiones rápidas que no terminaron bien y destruyeron el valor de sus marcas", dijo Eric Louveau, gerente general de la aerolínea para el cono sur.
15%
expectativa de crecimiento
- Tras la integración con Alitalia, el grupo Air France-KLM espera crecer más del 15% este año en la Argentina.
Más leídas de Economía
¿Libre disponibilidad? La respuesta de Massa en China tras la polémica sobre si puede intervenir en el dólar
“Probadamente inútil”. Fuerte reacción de las cadenas agrícolas tras un decreto de Alberto Fernández
La “joya” del mercado. La acción argentina que se disparó un 800% en el último año
Dudas. La oposición pide citar a Massa y a Pesce para que expliquen los detalles de la renovación del swap con China