La crisis / Tabaré dispone subsidios y estímulos a la inversión. Uruguay aplica nuevas medidas
Nelson Fernández Corresponsal en Uruguay
MONTEVIDEO.- Cuando faltan pocas horas para divulgar los datos de PBI, que mostrarán el cierre de un año de gran crecimiento para la economía uruguaya, el gobierno de Tabaré Vázquez lanzará un paquete de medidas para amortiguar el impacto de la crisis internacional.
El plan comprende subsidios a los sectores más afectados por la caída de la demanda mundial, estímulos tributarios a la inversión, exención de algunos impuestos y medidas de desaliento a importaciones competitivas con productos locales.
Mañana se conocerá el dato del PBI de 2008, que mostraría un crecimiento de dos dígitos. Pero los primeros números de 2009 muestran un cambio de signo. En enero, bajó 9% la producción industrial, mientras que la tasa de desempleo subió a 7,8%.
El Banco Central dispuso en su última reunión de Comité de Política Monetaria una rebaja de la tasa de interés de referencia para el mercado interbancario. La preocupación de fin de 2008 y principios de 2009 había sido el rebrote inflacionario, pero ahora la inquietud está sobre el nivel de la actividad. La baja no pudo ser más fuerte porque los técnicos ven señales de riesgo inflacionario aún y el gobierno no quiere que la tasa anual supere el 10%.
El ministro de Ecomomía y Finanzas, Alvaro García, dijo que el paquete de medidas se realizaba "en un marco de responsabilidad fiscal y respeto de los equilibrios macroeconómicos". El resultado fiscal está poniendo una barrera a las acciones posibles para contrarrestar el efecto recesivo mundial.
García reconoció que, además, Uruguay ha tenido problemas propios, como una sequía dura para el agro y para el sector energético, y un rebrote de precios, que mereció medidas de política monetaria.
"El diagnóstico acerca de la situación económica global es más negativo que hace unos meses", dijo García, y fijó tres objetivos de su política: por un lado, "mantener responsabilidad fiscal, amortiguar efectos del shock externo con ayuda a sectores golpeados y preservar la estabilidad de precios", mediante una "política monetaria como ancla de mediano plazo".
Recordó que el paquete anunciado en diciembre había tenido el propósito de "facilitar el financiamiento y "viabilizar las inversiones", mientras que estas medidas apuntan al "mantenimiento del empleo" y al "fortalecimiento de las capacidades productivas".
El equipo económico estableció como herramientas subsidios a la capacitación y mantenimiento del empleo, al gasoil de las industrias, y una revisión de la protección arancelaria en el sector automotor.
El director de Industria, Roberto Kreimerman, dijo que como había "prácticas de competencia desleal, se resolvió fortalecer los procedimientos de valoración aduanera", como "la eventual exigencia de depósitos en garantía en la importación de bienes en los que se compruebe dumping".
lanacionar