Granos: volvieron a caer las cotizaciones en la Bolsa de Chicago. Valores firmes por la demanda interna
La firme demanda de exportadores y de las fábricas procesadoras de maíz y de soja posibilitaron ayer -y lo hicieron durante toda la semana- el cierre sostenido de los precios de ambos granos en el mercado disponible local, a pesar de las nuevas caídas registradas en la Bolsa de Chicago.
En el caso del maíz, los compradores pagaron $ 260 por tonelada en San Martín, Punta Alvear, San Nicolás, Lima, Arroyo Seco y Bahía Blanca, sin cambios. También se mantuvieron estables los precios del cereal de la próxima cosecha, dado que la demanda ofreció US$ 86 en Bahía Blanca y US$ 82 en San Martín y Arroyo Seco.
Las pizarras de Chicago mostraron mermas US$ 0,88 y 0,79 sobre las posiciones julio y septiembre del maíz, cuyos ajustes fueron de US$ 89,86 y 94,38 por tonelada. Con esta nueva caída, el cereal finalizó la semana con una pérdida acumulada del 3,07%, que se amplía hasta el 5,68% si se toman las dos últimas semanas.
Respecto de la soja, las fábricas pagaron ayer $ 515 por tonelada en San Martín, Ricardone, San Lorenzo, San Jerónimo, General Lagos y Timbúes, sin cambios. El mismo valor se ofreció en Bahía Blanca, aunque en ese caso implicó una merma de 5 pesos.
La soja de la nueva campaña, con entrega en mayo sobre San Martín y Ricardone, se cotizó a US$ 175 por tonelada, con una baja de un dólar.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) las posiciones julio y mayo de la soja perdieron US$ 0,80 y 0,50, mientras que sus ajustes fueron de US$ 170,60 y 175 por tonelada.
Los contratos julio y agosto de la soja en Chicago retrocedieron US$ 0,92 y 1,11, en tanto que sus ajustes resultaron de US$ 213,30 y 215,50. En el balance semanal, la oleaginosa quedó con una pérdida del 3,29 por ciento.
Tanto para el maíz como para la soja de los Estados Unidos, la tendencia bajista obedece al debilitamiento del mercado de materias primas, que hasta no hace mucho era el principal sostén de la plaza granaria por al aporte de dinero de los fondos de inversión, y al clima favorable que se registra en el Medio Oeste estadounidense, que está beneficiando el desarrollo de los cultivos de la campaña 2006/2007 de granos gruesos.
Acerca del trigo, los exportadores pagaron ayer $ 315 por tonelada en Bahía Blanca y $ 300 en Necochea, con bajas de 5 pesos. El cereal de la nueva cosecha se cotizó a US$ 107 por tonelada en San Martín, con una mejora de un dólar, mientras que en Bahía Blanca y Necochea se negoció a US$ 106 y a US$ 103, sin cambios.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos pagaron entre $ 305 y $ 395 por tonelada de trigo, según la calidad y la procedencia.
En el Matba, las posiciones julio y enero del trigo bajaron US$ 1,40 y 0,10, mientras que sus ajustes fueron de US$ 102,50 y 105,90 por tonelada.
El girasol se cotizó a $ 525 en Rosario y Ricardone; a $ 515 en General Villegas, y a $ 510 en Trenque Lauquen, con bajas de $ 15. En Bahía Blanca la merma fue de $ 10 y el precio quedó en $ 505.