Golpe a Techint: más ataques verbales al grupo argentino. Venezuela ratificó que estatizará Sidor
"Ya comenzó la transición", afirmó el presidente Hugo Chávez; pasado mañana se empezarán a negociar las condiciones
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, confirmó que su gobierno ya inició las gestiones para nacionalizar Sidor, la mayor empresa siderúrgica de ese país, que es controlada por el grupo Techint.
"Me tocó tomar la decisión. Llegó el día de tomarla: la nacionalización de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), la recuperación de nuestra siderúrgica, para ponerla en función del desarrollo del país", afirmó Chávez en un discurso transmitido anteanoche por cadena nacional. Y dio por tierra con las especulaciones que circulaban en la Argentina sobre una posible negociación para revertir la medida: "Ya comenzó la transición", dijo.
El líder bolivariano envío ayer mismo a su ministro de Industrias Básicas y Minería, Rodolfo Sanz, a Puerto Ordaz (a 700 km de Caracas), donde está ubicada Sidor, para iniciar las conversaciones con los representantes de Ternium, la empresa de Techint que controla el 60% de la siderúrgica venezolana. El 40% restante se reparte en partes iguales entre el Estado venezolano y los trabajadores y ex trabajadores de la firma.
Sanz se reunió ayer mismo con el argentino Ricardo Prósperi, presidente ejecutivo de Ternium Sidor, aunque el encuentro se limitó a poco más de un intercambio formal.
Fuentes relacionadas con el caso indicaron que pasado mañana comenzarán las conversaciones de transición con Sanz para negociar las condiciones de la nacionalización. Por este motivo, nadie quiso adelantar los montos de la indemnización que pretende Techint por la rama venezolana de Ternium, cuya facturación anual es de 2400 millones de dólares. Las fuentes consultadas declinaron precisar si harán algún reclamo de tipo jurídico, aunque no lo descartaron.
"Esta será una empresa dirigida y administrada por el Estado venezolano y debemos mantener su eficiencia", dijo Sanz a la prensa local antes de reunirse con Prósperi.
Según pudo saber LA NACION, hubo anteanoche contactos del más alto nivel de la Argentina y Brasil con Chávez, pero no encontraron "receptividad" a los pedidos de reconsideración de la medida.
Horas después el presidente venezolano rompía su silencio de tres días sobre el tema y arremetía contra los dueños de Sidor. "Yo se los dije muchísimas veces, reconozcan a los trabajadores lo que tienen que reconocerles", dijo, en referencia a la falta de acuerdo por los aumentos salariales.
Volvieron los despachos
Ayer, luego de la confirmación de Chávez, los trabajadores de la siderúrgica restablecieron los despachos de productos al mercado local, aunque mantienen bloqueadas las exportaciones de la compañía.
"Esa gente todavía les estaba pagando a los jubilados de Sidor por debajo del salario mínimo, violando la Constitución. Eso no se puede, no podemos permitirlo", atacó Chávez. "Además de eso, se llevan el acero venezolano al exterior y luego viene el acero para acá convertido en tubos, productos bien caros."
En la Argentina continuaron las repercusiones negativas por parte de dirigentes industriales. La Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) expresó en un comunicado su "profunda preocupación" por el futuro de los proyectos de integración industrial. Se refería a dos misiones comerciales organizadas por Adimra en 2006 y 2007 y apoyadas por los gobiernos argentino y venezolano, que posibilitaron la firma de acuerdos de complementación e inversiones productivas en diversos sectores. "La incertidumbre que provoca [la nacionalización de Sidor] se reflejará, sin duda, en la reconsideración de esos proyectos y en las inversiones previstas", advirtió Adimra.
Por su parte, el secretario administrativo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Naldo Brunelli, le envió a Chávez una carta en la que celebra que los trabajadores posean el 20% del capital de la empresa, pero al vez -en medio de citas a Perón- le pide que preserve "la unidad de Ternium (en referencia a las filiales argentina y venezolana)" como un ejemplo de "integración latinoamericana".
lanacionar