Veto para asignaciones
Parcial: el presidente Menem objetó un artículo de la norma aprobada por el Congreso que dejaba abierta la posibilidad de pagos retroactivos.
El presidente Menem vetó parcialmente la nueva ley de asignaciones familiares, que elevó de $1000 a $1500 el límite de salario a partir del cual no se reciben los beneficios. El veto apuntó a evitar a la Anses tener que pagar asignaciones a quienes no las cobraron a partir del pago de los sueldos de agosto último, en virtud del decreto de necesidad y urgencia que la nueva ley derogó.
El artículo 19 de la ley preveía que el nuevo techo de $1500 regiría a partir del 1° de agosto último, por lo cual debían pagarse las asignaciones a los salarios devengados desde esa fecha.
Pero el decreto de promulgación de la ley, que incluyó el veto parcial, sostuvo en sus considerandos que tal proceder implicaría "fijar una retroactividad", y destacó que causaría "la alteración de situaciones consolidadas por la normativa vigente, además de los trastornos presupuestarios consiguientes".
En consecuencia vetó la frase "y deberán abonarse por los montos establecidos en dicho artículo desde el 1° de agosto de 1996".
Por lo tanto, quienes cobraban asignaciones familiares y dejaron de percibirlas con los salarios devengados en agosto último porque ganaban más de $1000, las cobrarán de ahora en adelante si no superan los $1500.
Pero nadie les devolverá -a no ser que la cámara de origen insista con dos tercios- lo que no se les pagó desde agosto.
lanacionar