Cereales: nuevo compás de espera en el Mercado a Término. Volvieron a postergar la liquidación
Una vez más, el directorio del Mercado a Término de Buenos Aires (MAT) postergó ayer la liquidación de todas las posiciones abiertas luego de que un funcionario del Ministerio de Economía les volviera a pedir -vía telefónica- "paciencia".
Anteayer por la tarde, la decisión de liquidar las posiciones según los valores vigentes al 20 de diciembre último era un hecho. En la reunión del directorio del MAT se plantearon dos posturas, por un lado se pedía la liquidación, y por el otro se insistía en la necesidad de esperar una respuesta desde Economía. Al momento de votar, obtuvo mayoría entre los 12 integrantes del directorio, la moción de liquidar las posiciones.
No obstante, a última hora de esa misma jornada, se optó por pasar a un nuevo cuarto intermedio debido a que desde el Palacio de Hacienda se explicó que las negociaciones para eximir al MAT del decreto de necesidad y urgencia número 214 están bien encaminadas. De hecho, fuentes de Economía y de la Secretaría de Agricultura adelantaron a LA NACION que sobre el fin de la presente semana saldría el decreto que rectificará al 214. A partir de esta medida, las cuentas bancarias del MAT volverían a dolarizarce y la operatoria se podría reanudar con la divisa estadounidense.
Plaza disponible
En los puertos argentinos, los precios estuvieron atados a la evolución del mercado cambiario. Según la pizarra del Banco Nación, el dólar ayer cerró a $ 2 para la compra y $ 2,10 para la venta. Al inicio de la jornada de negocios, la firmeza evidenciada por el dólar hizo que en Necochea y Bahía Blanca se ofrecieran $ 220 y 215 por tonelada de trigo, respectivamente, $ 5 por encima de los valores vigentes anteayer. Luego las ofertas de los exportadores descendieron hasta ubicarse en un rango de $ 210/212 para Necochea y $ 205/207 en Bahía Blanca.
La firma corredora Granar SA, informó que en los puertos de Rosario se registraron mejoras cercanas al 3% sobre los precios del trigo ya que por mercadería con entrega a partir de la semana próxima se llegó a pagar $ 200, mientras que por cereal con entrega inmediata se abonó $ 195. La soja, en tanto, se cotizó a $ 285/290 sobre Gral. Lagos, San Martín y Ricardone.
Relegadas por la coyuntura local, las pizarras de Chicago mostraron ayer una fuerte suba de los precios de la soja. Los contratos marzo y mayo aumentaron US$ 2,48 y 2,76, en tanto que sus ajustes fueron US$ 163,49 y 164,87. Esta tónica obedeció a las importantes compras realizadas por los fondos.
lanacionar