Wall Street evalúa formas de eludir los límites salariales
Algunas firmas de Wall Street están buscando maneras de eludir las nuevas restricciones del gobierno estadounidense sobre las remuneraciones de sus ejecutivos.
En respuesta a las esperadas limitaciones, los directivos de Citigroup Inc., Morgan Stanley y otras instituciones financieras que han recibido fondos estatales evalúan un alza de los salarios base en el caso de los ejecutivos y empleados que generen mayores ganancias, señalan fuentes cercanas.
Las conversaciones son preliminares, en parte porque el gobierno aún no ha divulgado normas específicas en torno al pago de bonificaciones en las empresas que han recibido dinero del Programa de Alivio de Activos en Problemas (TARP). El paquete de estímulo económico aprobado por el Congreso el mes pasado limita el pago de bonificaciones a los cinco principales ejecutivos y 25 empleados mejor remunerados de cualquier entidad que haya obtenido fondos del TARP.
Las conversaciones han avanzado con cautela debido a que el tema de los salarios en Wall Street se ha vuelto explosivo, como lo demuestra la indignación provocada por el pago de US$ 450 millones en bonificaciones a ejecutivos de la división de productos financieros de la aseguradora American International Group Inc. (AIG).
La mayoría de los corredores y banqueros de Wall Street reciben un salario base que oscila entre US$ 200.000 y US$ 1,5 millones en el caso de un presidente ejecutivo. Pero la mayor parte de su remuneración proviene de una bonificación, una tradición que data de los tiempos en que la mayoría de las firmas eran entidades privadas y los socios compartían los ingresos.
En momentos en que los bancos y las firmas de valores enfrentan mayor escrutinio sobre sus prácticas de compensación, un aumento significativo de los salarios básicos podría convertirse en una medida popular, dicen fuentes de la industria. Un mayor salario reduciría la importancia relativa de las bonificaciones pero ayudaría a aumentarlas, puesto que las primas se calculan como porcentaje de la compensación total de un año. "La tendencia es aumentar el salario base a la luz de la reducción en las bonificaciones", señala Scott Talbott, vicepresidente de asuntos de gobierno para el Financial Services Roundtable, un grupo del sector. "Sin el ingreso" que aportan los empleados de mejor desempeño, agrega, "estas empresas no pueden sobrevivir".
Las reglas que serán anunciadas por el gobierno podrían limitar las bonificaciones a no más de un tercio de la remuneración total anual pagada a los empleados cubiertos por las restricciones. Algunos expertos en el tema consideran que los límites a las bonificaciones constituyen un error mayúsculo, a pesar del papel de Wall Street en la recesión y la crisis crediticia.De todas formas, los críticos están listos a reaccionar ante cualquier intento por eludir los límites. El alza de los salarios base podría ser parte de "una dilatada y deshonrosa tradición de responder a cualquier intento por limitar los excesos en las remuneraciones colocando el dinero en un bolsillo diferente...", dijo Nell Minow, editor de Corporate Library, una firma de investigación especializada en asuntos de gobierno corporativo.
Morgan Stanley ha sostenido discusiones preliminares sobre el alza de salarios base, mientras que Citigroup está considerando qué ejecutivos serán sujetos a los límites de las bonificaciones, dijeron personas al tanto
The Wall Street Journal