What’s News
Internacional
- La Comisión Europea está preparando un paquete de hasta US$ 164.000 millones para estimular la economía de la Unión Europea, informó el ministro de Economía de Alemania, Michael Glos, sin brindar más detalles. La medida deberá ser presentada al Parlamento Europeo el 26 de noviembre.
- Basf, fabricante alemán de químicos, divulgó planes de cerrar temporalmente 80 fábricas en todo el mundo y reducir su producción en hasta 25% en respuesta a una caída en la demanda de sus productos. La empresa también redujo por segunda vez en sólo un mes su previsión de ganancias operativas para 2008.
- SolarWorld, fabricante alemán de equipos para energía solar, anunció una oferta para adquirir Opel, una filial local de General Motors. La empresa ofreció US$ 315,8 millones en efectivo y una línea de crédito de US$ 947,9 millones a Opel; a cambio, espera que GM pague cerca de US$ 1300 millones como "compensación" a los 26.000 empleados de Opel. Un portavoz de GM dijo que Opel no está en venta.
- Toyota anunció que planea paralizar la producción en EE.UU. y Canadá durante dos días, además del calendario de vacaciones que ya había establecido para diciembre, y eliminará 250 empleos temporales. Las medidas buscan reducir los costos y contrarrestar una caída en las ventas de la automotriz en el mercado estadounidense.
- El fondo soberano de Kuwait planea inyectar hasta US$ 12.000 millones en el mercado bursátil del país, que ya perdió un 30% de su valor este año, dijo un representante de la comisión del gobierno creada para enfrentar la crisis financiera. El fondo compraría un 10% de las acciones de la Bolsa de Kuwait.
- Resolution, firma británica de capital privado, debutó ayer en la bolsa de Londres en un intento por captar entre US$ 750 millones y US$ 1500 millones. La empresa planea usar los fondos para comprar y reestructurar firmas financieras.
- Citigroup informó que comprará los últimos US$ 17.400 millones en vehículos de inversiones estructuradas para los cuales sirvió como consultor. El banco estadounidense pagará cerca de US$ 300 millones al completar la transacción y recibirá de vuelta US$ 6500 millones que había comprometido en las operaciones.
- Chrysler ha preparado un plan de contingencia para el caso de que necesite acogerse a las leyes de protección por bancarrota, pero GM y Ford no tienen ningún plan similar, informaron ayer los presidentes ejecutivos de las tres automotrices al Congreso estadounidense.
- Los reguladores de aviación de EE.UU. han emitido una directiva de seguridad de emergencia para controlar ciertas bombas de gasolina en más de 560 aviones Boeing 737 que son operados por aerolíneas estadounidenses, debido a potenciales riesgos de incendio y explosiones.
Regional
- Una comisión del Congreso argentino recomendó a los legisladores que avancen hacia una ley de expropiación de Aerolíneas Argentinas, después de que el grupo español Marsans rechazara la evaluación de la empresa realizada por un tribunal argentino. Marsans ha reiterado que recurrirá a todos los medios legales disponibles para impedir que le expropien la aerolínea.
- Volkswagen, automotriz alemana, informó que su planta de Puebla, México, alcanzaría una producción récord de 450.000 autos en 2008. En lo que va de año, la planta ha producido más autos que en todo 2007.
- Los accionistas de AES Gener, generadora eléctrica chilena, aprobaron un aumento de capital de cerca de US$ 239 millones, a través de la emisión de nuevas acciones, para financiar parte de los proyectos de expansión de la empresa.
- Telefónica renovará por 15 años un contrato con Ecuador para proveer telefonía móvil, informaron las autoridades del país. La empresa española pagará US$ 206 millones e invertirá US$ 400 millones.
- Perú y China llegaron a un acuerdo de libre comercio, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú. De aprobarse, Perú sería, después de Chile, el segundo país latinoamericano con un tratado de libre comercio con una economía asiática.
The Wall Street Journal
Conforme a los criterios de
Conocé The Trust Project