What’s News
Internacional
- GlaxoSmithKline, farmacéutica británica, estaba anoche cerca de cerrar la compra de la estadounidense Stiefel Laboratories, mayor farmacéutica que no cotiza en bolsa del mundo, por aproximadamente US$ 3000 millones, según fuentes al tanto.
- AB InBev será investigada por las autoridades antimonopolio de Bélgica para determinar si la cervecera habría presionado a sus proveedores a aceptar acuerdos desventajosos, según el ministro de Economía belga, Van Quickenborne. La empresa belgo-brasileña que fabrica Brahma y Budweiser no hizo ningún comentario.
- CIC, fondo soberano chino de US$ 200.000 millones planea expandir mundialmente sus inversiones en 2009, particularmente en Europa, que estaría más abierta al capital chino que en 2008, según el presidente de la junta directiva del fondo, Lou Jiwei, que no dio detalles adicionales.
- Bank of America divulgaría esta semana ganancias por US$ 615,2 millones e ingresos por US$ 27.100 millones para el primer trimestre, según estimaciones de analistas en una encuesta de Thomson Reuters. El mayor banco de EE.UU. en activos estudia realizar una oferta de acciones si aumenta el precio de sus títulos.
- Larry Summers, asesor económico de la Casa Blanca, dijo que el presidente Barack Obama anunciará medidas para combatir los abusos en las tarifas de las tarjetas de crédito en EE.UU.
- Porsche, automotriz alemana, lanzará hoy en la feria del automóvil de Shanghai su auto compacto de cuatro puertas Panamera, su primer proyecto en cooperación con Volkswagen, de la que controla el 50,76%. Analistas consideraron realista el objetivo de Porsche de vender 20.000 Panameras por año.
- WPP, conglomerado británico de publicidad, interpuso una demanda contra la firma publicitaria digital Spot Runner, en la que invirtió US$ 10 millones, alegando que dos fundadores y otros accionistas de Spot cometieron fraude al vender US$ 40 millones en acciones de la empresa sin revelárselo a los inversionistas. La estadounidense Spot Runner afirmó que se defenderá vigorosamente contra las acusaciones.
- IBM divulgará hoy sus ganancias del primer trimestre, que analistas esperan sean mayores que hace un año. La empresa se habría beneficiado de la reducción de costos y la diversificación de la oferta de servicios a empresas. Los ingresos, sin embargo, caerían 6% debido a una caída en la venta de servidores.
- Microsoft quiere tratar de conservar su dominio del mercado de sistemas operativos con una versión más barata de Windows 7 para las populares computadoras compactas llamadas "netbooks", vendidas por unos US$ 300 y muchas veces equipadas con programas gratuitos como Linux.
Regional
- Gazprom, energética estatal rusa, informó que planea comprar de 20% a 24,5% en PetroAndina, una sociedad conjunta entre las petroleras estatales de Bolivia, YPFB, y de Venezuela, PdVSA, que tiene licencia para el desarrollo de 12 bloques de gas natural en Bolivia.
- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que el plan de renegociación de deuda estatal que presentará hoy incluirá una recompra de títulos con un gran descuento. La reestructuración se aplica a los bonos Global que vencen en 2012 y 2030, y sobre los cuales no ha pagado intereses al considerarlos ilegales.
- El Distrito Federal de Brasil retirará su propuesta para vender Banco Regional de Brasilia a Banco do Brasil, el mayor banco estatal del país, informaron fuentes gubernamentales. El gobierno no explicó los motivos.
- La producción industrial de México registró en febrero su segundo mes consecutivo de declive de dos dígitos debido a la reducción de la producción automotriz y de la actividad en minería y construcción, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La producción cayó 13,2% respecto a febrero de 2008.
- Colombia reportó un ingreso de capital neto de US$ 618 millones desde principios de año hasta el 3 de abril, comparado con una entrada de US$ 2380 millones para el mismo periodo de 2008, informó el banco central.
- El crédito en Chile empieza a fluir al sector inmobiliario y otras industrias que empiezan a repuntar, informó el Ministerio de Hacienda, que el mes pasado lanzó medidas para ayudar a las pymes a obtener crédito.
Envíe sus comentarios a: <a data-nodeType="mail" href="mailto:americas@wsj.com">americas@wsj.com</a>
The Wall Street Journal
Conforme a los criterios de
Más información