What’s News
Internacional
- Chrysler firmó un acuerdo con sus principales acreedores para reducir su deuda. Bajo el pacto, negociado con el Departamento del Tesoro de EE.UU., los acreedores aceptarían US$ 2000 millones en vez de los US$ 6800 millones a los que tienen derecho. La automotriz ya había acordado con sindicatos rebajar sus costos laborales. Si la empresa estadounidense firma hoy una alianza con la italiana Fiat, podrá recibir US$ 6000 millones del gobierno de EE.UU. y evitar el proceso de bancarrota.
- Allianz, aseguradora alemana, y American Express, administradora estadounidense de tarjetas de crédito, recaudaron US$ 1900 millones al vender la mitad de sus respectivas participaciones en ICBC, empresa china que es el mayor prestamista del mundo por valor de mercado.
- Fondos de cobertura y de inversiones de Europa se alistan para una serie de nuevas propuestas de reforma para el sector que la Unión Europea anunciaría hoy. El objetivo es someter a esos fondos a una supervisión más rigurosa e imponer estándares de transparencia en sus transacciones.
- Alcatel-Lucent, fabricante estadounidense de equipos de telecomunicación, anunció dos acuerdos para proveer tecnología en China, uno de los pocos mercados mundiales de telecomunicaciones que sigue creciendo. Uno de los contratos, de US$ 1000 millones, es con China Mobile, la mayor operadora celular del mundo; el otro, de US$ 700 millones, es con China Telecom.
- Daimler reportó una pérdida de US$ 1720 millones en el primer trimestre, comparado con una ganancia de US$ 1680 millones en el mismo lapso de 2008, debido al colapso de la demanda mundial por camiones y autos de lujo. La automotriz alemana espera que el lanzamiento del nuevo modelo E-Class aliente las ventas en el segundo trimestre.
- El índice de confianza de los consumidores de EE.UU. subió a 39,2 puntos en abril, el más alto nivel este año y el mejor desde noviembre, informó el instituto de investigación económica Conference Board.
- El volumen de carga transportado por las aerolíneas del mundo cayó 21,4% en marzo respecto al mismo período del año pasado, tras caer 22,1% en febrero y 23,2% en enero, en una señal de que el declive se ha estabilizado, informó la Iata. Sin embargo, la asociación que representa a las mayores compañías aéreas globales advirtió que la aparición de la gripe porcina puede perjudicar el transporte de carga.
- IBM aumentó en 10% su dividendo trimestral, a US$ 3100 millones, y agregó US$ 3000 millones a su programa de recompra de acciones. La empresa de tecnología de EE.UU. declaró que las medidas representan la fuerza de su modelo de negocios.
- Total, petrolera francesa, informó que retiró su oferta pública de US$ 680 millones por la canadiense UTS Energy, debido a que sólo logró la aceptación de menos de dos tercios de los accionistas.
Regional
- Telmex, la mayor compañía de telefonía fija de México, divulgó que mantendrá su plan de invertir unos US$ 578 millones en sus operaciones este año, pese a que las perspectivas económicas han seguido empeorando.
- La actividad económica de México cayó 10,8% en febrero respecto al mismo mes de 2008, informó el Instituto Nacional de Estadística. La producción industrial, de construcción y de servicios públicos cayó 13,2%, mientras el sector de servicios sufrió pérdidas de 9,6% y la producción agrícola bajó 7,1%.
- PDVSA planea emitir hasta US$ 3000 millones en bonos en dólares para cubrir miles de millones en deudas con empresas de servicios petroleros, reveló un funcionario gubernamental. Los ingresos de la petrolera estatal venezolana han caído significativamente a la par del derrumbe de los precios del crudo.
- Un grupo considerable de inversionistas institucionales podría anunciar hoy la creación de un comité para declarar una guerra legal contra Ecuador en relación a bonos incumplidos, informó una fuente al tanto. Según esta persona, los inversionistas poseen unos US$ 600 millones del total de US$ 3200 millones de deuda en mora.
- Ecuador ha prohibido temporalmente la importación de carne de cerdo de México y EE.UU. para prevenir potenciales casos de gripe porcina, dijo el ministro de Agricultura, Walter Poveda. También podría prohibir las importaciones desde Canadá.
- Perú está considerando solicitar acceso a la nueva línea de crédito flexible del FMI, aunque por ahora no planea utilizar esos fondos, dijo el ministro de Economía, Luis Carranza.
Envíe sus comentarios a: <a data-nodeType="mail" href="mailto:americas@wsj.com">americas@wsj.com</a>
The Wall Street Journal
Conforme a los criterios de
Más información