What’s News
Internacional
- GM planea reemplazar al menos a la mitad de los 12 miembros de su junta directiva y, para ello, contrató a la firma especializada Spencer Stuart, según fuentes al tanto. Es una señal de la influencia cada vez mayor del gobierno estadounidense sobre la automotriz. GM ha sobrevivido gracias a la ayuda estatal y puede verse forzada a acogerse a las leyes de protección por bancarrota si sus acreedores no aceptan canjear US$ 27.000 millones en bonos por acciones en la empresa.
- Intel podría recibir una multa de casi US$ 4000 millones de la Comisión Europea por ofrecer descuentos y otros incentivos a fabricantes de computadoras y minoristas para que no utilizaran los productos de la rival AMD, dijeron fuentes al tanto. Un portavoz de Intel dijo que cualquier información sobre la decisión de las autoridades sobre el caso no pasa de especulación.
- Abraaj Capital, firma de capital privado con sede en Dubai, está interesada en comprar por lo menos 15% de la operadora de puertos DP World, filial de la empresa estatal Dubai World, dijeron autoridades al tanto. Con base al precio de la acción de DP World del viernes, la participación valdría US$ 900 millones. Un portavoz de Abraaj no quiso confirmar las negociaciones.
- Sacyr Vallehermoso, constructora española, terminó el primer trimestre con una caída de 80% en su ganancia neta, a US$ 54,2 millones, reflejo de un alza de 73% en los costos y de los pagos retrasados.
- CIC, fondo soberano chino, podría ayudar a la minera australiana Fortescue Metals a financiar la expansión de sus proyectos, dijeron ejecutivos de la siderúrgica china Hunan Valin Iron & Steel, que firmó la semana pasada un acuerdo para comprar 17% de Fortescue por US$ 922 millones.
- LHC.Clearnet, firma europea de compensación, recibió una oferta de compra de Deutsche Bank y J.P. Morgan Chase en conjunto con otros nueve bancos y la corredora Icap. La junta de LCH está decidiendo si aceptar la oferta o dejar de cotizar en bolsa para transformarse en una institución sin fines de lucros, dijeron fuentes al tanto. El monto de la oferta no fue revelado.
- El presidente Barack Obama instó al Congreso de EE.UU. a que presente proyectos de ley para reformar el sector de tarjetas de crédito, asegurando que los consumidores estadounidenses necesitan más protección contra los reajustes en las tasas de interés y multas. El sector bancario se opone a las reformas, alegando que nuevas reglas podrían reducir la oferta de crédito.
- GlaxoSmithKline, farmacéutica británica, divulgó un estudio afirmando que su vacuna Cervarix contra el virus HPV, que causa cáncer de cérvix, generó más anticuerpos que Gardasil, de Merck Sharp and Dohme. El estudio no comparó la eficacia de la vacuna en evitar casos de cáncer de cuello uterino. Ahora Cervarix aguarda la aprobación de las autoridades para ser comercializada en EE.UU.
Regional
- El gobierno de Venezuela vendió por US$ 111,6 millones la filial local del banco Stanford a Banco Nacional de Crédito. Parte del pago se empleará para cubrir las pérdidas generadas por Stanford, antes controlado por R. Allen Stanford , quien ahora enfrenta cargos por ingeniar un supuesto fraude piramidal.
- Telecom Argentina registró una ganancia neta de US$ 88,3 millones en el primer trimestre, 21% más que lo reportado un año antes, informó la empresa.
- Vivo, operador de telefonía celular de Brasil, registró en el primer trimestre una ganancia neta de US$ 58,5 millones, un alza de 26,5% frente al mismo lapso de 2008.
- Las ventas de autos en Brasil cayeron 13,7% en abril, a 234.390 unidades, tras cuatro meses consecutivos de resultados positivos, según la asociación que representa a los fabricantes.
- El gobierno argentino informó que emitió un bono por unos $ 2400 millones con el ente estatal de seguridad social Anses, con vencimiento en 2016. Ante la falta de acceso a los mercados internacionales de crédito, el gobierno está recaudando fondos a través de firmas estatales con superávit, como el gigante de la seguridad social.
- Credicorp, holding financiero peruano, anunció una ganancia de US$ 110,6 millones en el primer trimestre, un 38% menos que lo registrado en el mismo lapso de 2008. Credicorp es propietario de Banco de Crédito, el mayor banco de Perú.
- El gobierno de República Dominicana anunció que está gestionando un crédito de US$ 300 millones con el Banco Mundial para financiar inversiones en su sector energético.
Envíe sus comentarios a: <a data-nodeType="mail" href="mailto:americas@wsj.com">americas@wsj.com</a>
The Wall Street Journal
Conforme a los criterios de
Más información