What’s News
Internacional
- Autoridades chinas negaron cualquier participación del gobierno en un ensayo, colocado en un sitio Web ligado a la Oficina de Secretos de Estado, en el que se lanzan nuevas acusaciones en contra de Rio Tinto. En el ensayo, publicado el fin de semana y que ahora ha sido retirado, se acusaba a la minera anglo-australiana de haber usado artimañas durante seis años para obtener secretos de Estado que le costaron a la industria siderúrgica china US$ 102.000 millones.
- Yanzhou , minera china, cerró un acuerdo para comprar a la australiana Felix Resources, según una fuente al tanto. El pacto llega en momentos de tensión entre Australia y China en relación al encarcelamiento de cuatro funcionarios de la minera anglo-australiana Rio Tinto en Pekín. Felix está valorada en US$ 1960 millones.
- La Academia China de Ciencias informó que quiere vender una participación de 29% en Legend Holdings, que controla al fabricante chino de computadoras Lenovo por US$ 404 millones. Sin embargo, exige que el comprador mantenga por cinco años las estrategias y el equipo de gerencia del cuarto fabricante de computadoras del mundo. La academia estatal mantendrá un 35% en Legend.
- Mitsubishi Chemical , la petroquímica más grande de Japón, se alista a comprar al fabricante de plásticos Mitsubishi Rayon, por más de US$ 2000 millones, según la empresa.
- El gabinete suizo se reunió ayer de manera extraordinaria para discutir los problemas legales que enfrenta el banco UBS con las autoridades tributarias de EE.UU., las cuales exigen obtener la identidad de los titulares estadounidenses de 52.000 cuentas en UBS que podrían estar evadiendo impuestos. Para los analistas, la reunión es una señal de que el gobierno suizo podría autorizar la entrega de la información.
- CIC , el fondo soberano de China que administra US$ 300.000 millones, pudo haber tenido un retorno de 13% en su cartera de inversión el año pasado si hubiese utilizado estándares de contabilidad menos conservadores, dijo ayer el presidente del consejo supervisor, Jin Liqun. El viernes, CIC registró un retorno general sobre su capital de 6,8% y pérdidas de 2,1% en sus inversiones extranjeras.
- GM lanzará hoy un programa piloto con el sitio de subastas en línea eBay a través del cual los estadounidenses podrán negociar la compra de autos nuevos con concesionarios a través de Internet. El programa, que por ahora está limitado a California, también permitirá que los consumidores comparen precios.
- AB InBev planea elevar su gasto de marketing para la cerveza Bud Light, según un memorando interno de la cervecera más grande del mundo. La cerveza de mayor venta en EE.UU. corre el riesgo de registrar el primer declive anual de ventas de su historia este año. La nueva publicidad saldrá en septiembre.
Regional
- Las ventas de autos en Brasil cayeron 4,9% en julio respecto al mes anterior a 285.416 unidades, informó Anfavea, la asociación que representa a los fabricantes de autos del país. Una de las razones fue que los consumidores esperaban que los subsidios temporales para comprar autos expiraran en junio (los incentivos se extendieron hasta octubre). De todos modos, el repunte en las ventas este año ha sido tan sólido que las automotrices ya planean aumentar la producción y contratar más personal.
- Suzano , empresa brasileña de celulosa, registró una ganancia trimestral récord de US$ 240 millones en el segundo trimestre de 2009, más del doble que en el mismo período de 2008. El resultado se atribuyó a un incremento del volumen de ventas de 35,5% respecto al segundo trimestre de 2008, a 861.300 toneladas, informó la compañía.
- El yacimiento de crudo de Chicontepec de México, donde la petrolera estatal Pemex planea invertir US$ 11.000 millones, está siendo cuestionado por funcionarios del gobierno por sus pobres resultados, dijo una fuente al tanto. Chicontepec produjo sólo 30.800 barriles de petróleo diarios en junio.
- El superávit comercial de Perú llegó a US$ 441 millones en junio, frente a US$ 71,4 millones en el mismo mes de 2008, indicó el banco central. El país acumula un superávit de US$ 1700 millones entre enero y junio, comparado con los US$ 2400 millones de igual lapso del año anterior.
- El superávit comercial de Brasil sumó US$ 935 millones la primera semana de agosto y acumula un saldo positivo de US$ 17.850 millones en lo que va del año, informó el gobierno.
Envíe sus comentarios a: <a data-nodeType="mail" href="mailto:americas@wsj.com">americas@wsj.com</a>
The Wall Street Journal
Conforme a los criterios de
Más información