What’s News
INTERNACIONAL
Un miembro del directorio de Goldman Sachs proporcionó información a Raj Rajaratnam, el fundador del fondo de cobertura Galleon, sobre una inversión de US$5.000 millones que Berkshire Hathaway, firma de inversión de Warren Buffett, estaba a punto de hacer en el banco estadounidense en el punto álgido de la crisis financiera de 2008, según una fuente cercana. Se trata de un episodio importante en el proceso del gobierno de EE.UU. contra Rajaratnam, el multimillonario en el centro del mayor caso de uso indebido de información privilegiada de los últimos años.
- Parlamentarios estadounidenses aseguran que los dos partidos están cerca de llegar a un acuerdo sobre una reforma de la regulación del mercado financiero en EE.UU., pero que una aprobación final se demoraría semanas.
- Merck , farmacéutica que en América Latina se conoce como MSD, afirmó que la reforma de salud recién aprobada en EE.UU. perjudicará sus ventas en US$170 millones este año y en hasta US$350 millones en 2011.
- La comisión de asuntos internacionales de la Cámara Baja del Parlamento suizo recomendó que los legisladores voten contra un plan bajo el cual el banco suizo UBS entregaría información de sus clientes a las autoridades de EE.UU. La decisión refleja la resistencia contra una medida que ayudaría a EE.UU. a combatir la evasión de impuestos, pero pondría en peligro el secreto bancario.
- Daimler Chrysler , automotriz alemana, y BYD, fabricante chino de baterías, unirán fuerzas para lanzar una nueva marca de autos eléctricos para el mercado chino, informó el director de tecnología de Daimler, Thomas Weber.
- Carlos Ghosn , presidente ejecutivo de Nissan, dijo que la automotriz japonesa proveerá autos eléctricos Leaf fabricados en China al mercado del gigante asiático si el gobierno chino ofrece incentivos "sustanciales" a los compradores.
- Autoridades estadounidenses del sector aéreo exigirán inspecciones aceleradas para prevenir vibraciones potencialmente peligrosas que afectan a ciertas superficies de control de vuelos en las colas de algunos de los últimos modelos Boeing 737.
- Xerox anunció una pérdida de US$42 millones en el primer trimestre a causa de los costos de adquisición y reestructuración, pese a registrar un alza de 33% en las ventas frente al mismo lapso de un año atrás, gracias en parte a la compra de Affiliated Computer Services, por la que pagó US$6.400 millones. ACS presta servicios de nóminas y otras funciones administrativas.
- El banco suizo UBS y la auditora Ernst & Young acordaron pagar US$250 millones para cerrar una queja relacionada a un fraude financiero que casi hundió a la aseguradora estadounidense HealthSouth. Una investigación en la firma reveló una trama para amañar las ganancias en más de US$2.500 millones. Ambas firmas negaron haber cometido algún delito.
REGIONAL
Google recibió una multa de un juez brasileño por cerca de US$8,5 millones en una demanda en la cual un sacerdote de 54 años identificado por las iniciales J.R. se queja de que un mensaje que un usuario de Orkut, el popular servicio de redes sociales en línea del gigante de Internet, lo llama pedófilo. Google asevera que no tiene responsabilidad sobre los mensajes publicados por sus usuarios.
- Cuba desafió a EE.UU. ayer a suspender el embargo comercial contra la isla caribeña "aunque sea por un año". El desafío fue presentado por el presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo
- Alarcón, en respuesta a la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, que afirmó que los líderes cubanos en realidad no desean el fin de las sanciones.
- Toyota aceptó realizar un llamado a reparación de los Corollas producidos en Brasil tras quejas de aceleración súbita similares a los problemas que llevaron la automotriz japonesa a hacer un llamado mundial de 8 millones de vehículos, informó el Ministerio de Justicia brasileño. La división brasileña de Toyota afirma que la falla ocurrió porque los aceleradores quedaron atascados en las alfombras
- Amado Boudou , ministro de Economía de Argentina, dijo que cree que las autoridades de Italia y de Luxemburgo aprobarán esta semana la propuesta de canjear hasta US$20.000 millones en bonos de deuda que el país sudamericano dejó de pagar. En una rueda de prensa durante la reunión del FMI en Washington, Boudou dijo que Argentina estudia opciones para pagar más de US$7.000 millones al Grupo de París de países acreedores.
- Colombia no está considerando adoptar controles de capital para limitar la valorización de su moneda, dijo el sábado el ministro de Hacienda, Óscar Zuluaga, durante la reunión de FMI y del Banco Mundial en Washington. Señaló que la mayor parte del capital extranjero que ha ingresado al país no es inversión de corto plazo, sino que inversión directa. Este año, el peso ya se apreció 4,3%.
- El banco español Santander informó que acordó vender su 7,2% en Cielo a Bradesco por US$828,6 millones y 15,33% de CBSS a Banco do Brasil por US$868,6 millones. CBSS y Cielo son gestoras de tarjetas de crédito.
Envíe sus comentarios a: americas@wsj.com
The Wall Street Journal