Yoma se quedó sin comprador
Problema: el grupo inversor europeo desistió de su intención, asustado por el entorno político de la empresa y la negativa de los bancos a capitalizar.
El grupo inversor europeo que estaba interesado en comprar la curtiembre Yoma desistió de la misma. Asustado por las denuncias del Frepaso, el alto voltaje político que rodea a la empresa de los ex cuñados del presidente Menem y la negativa de los bancos acreedores a aceptar la capitalización.
El gobernador de La Rioja, Angel Maza, el vocero de los trabajadores José Luis Capella y Miguel Angel Núñez, presidente de Yoma SA, confirmaron la información.
La auditoría que está terminando la consultora Ernst & Young seguirá su curso, pero los potenciales compradores, le dijeron anteayer a los Yoma que no iban a adquirir la curtiembre enclavada en la localidad de Nonogasta, La Rioja.
Según cuentan en la empresa, el allanamiento ordenado por el juez federal Jorge Urso en el Ministerio de Economía para buscar más información por las denuncias de diputados del Frepaso por un supuesto "trato preferencial" a la compañía e incumplimiento de deberes de funcionario público a Menem y al ministro Roque Fernández, fue la gota que desbordó el vaso. "Al ver que en esto se cuestionaba al presidente de la Nación, dejaron todo de lado", dijo una fuente cercana a las partes en cuestión.
Los bancos acreedores -Ciudad, Nación y Provincia- ya fueron notificados de la decisión de los europeos.
Los representantes de los trabajadores están en Buenos Aires donde se reunieron con la patronal y armaron un plan de emergencia para seguir trabajando, dentro de la convocatoria de acreedores en la que la empresa está inmersa. Esperan encontrarse en los próximos días con Juan Carlos Tomasetti, subsecretario de Normalización Patrimonial del Ministerio de Economía y el gobernador bonaerense Eduardo Duhalde.
"Levantamos el paro de actividades. Los Yoma cumplieron con algunos pagos que nos debían", afirmó Capella.
El objetivo es alcanzar una producción diaria de 1500 cueros, pero el problema es que no hay insumos. Para Capella, el temor es la reducción de personal.
El gobernador Maza cree que el problema político "generalizado le ha causado mucho daño a la provincia y perjudicó a los inversores". El mandatario retornó disgustado por el oscuro porvenir que le augura a la curtiembre Yoma y los operarios que trabajan en ella.
Hubo también duras críticas a los dirigentes radicales que apoyaron las actitudes del Banco Ciudad de Buenos Aires en su intento por cobrar las deudas del grupo a través de acciones judiciales.
El decreto que autoriza la capitalización de Yoma vence en los primeros días de octubre, con la negativa de los bancos de acogerse a dicho sistema.
La empresa, se presentó en convocatoria de acreedores en los tribunales de Chilecito, La Rioja y se espera su apertura oficial, por parte del juez interviniente y la posterior designación del síndico.