Zapatero aseguró que "no es real" que Gazprom compre acciones de Repsol
Un hombre de confianza de Putin había declarado en España que la empresa rusa estudia la adquisición de un 20% del paquete de la petrolera
lanacionarMADRID.- El presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo hoy en declaraciones radiales que no hay "nada real" en el interés de la rusa Gazprom por la petrolera Repsol, a pesar de que el miércoles último un hombre de confianza Vladimir Putin, el viceprimer ministro ruso, Alexander Zhukov, anunciara la supuesta intención de esa empresa rusa de comprar el 20% del paquete accionario que la inmobiliaria española Sacyr Vallehermoso tiene en la primera petrolera española Repsol.
"Le puedo asegurar que no hay nada real, ni ha habido nada real" sobre el interés de Gazprom por Repsol anunciado. "Tengo suficientemente conocimiento de las cosas como para saber que esto ni ha estado, ni está, ni estará en el horizonte de una iniciativa de Gazprom, ni por supuesto de Repsol", explicó Zapatero, que añadió que el anuncio le "sorprendió".
Por su parte, la vicepresidenta del gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, declaró que "el Gobierno no es partidario de que empresas estatales de otros países puedan participar en empresas privadas españolas de sectores estratégicos".
"Por lo que sabemos hasta ahora, no existe ninguna oferta", por lo que se trata de una "especulación", manifestó en conferencia de prensa.
Sacyr Vallehermoso, controlante del 20% de la petrolera, es el primer accionista de Repsol YPF. El grupo constructor tiene una importante deuda y ha declarado estar dispuesto a vender su participación estratégica en el grupo petrolero español.
El jueves, el ministro español de Economía, Pedro Solbes, declaró que vender una parte de Repsol a Gazprom le "chirría" porque la española fue privatizada hace más de 10 años.
Ayer, el diario español El Mundo publicó el jueves que Sacyr Vallehermoso está negociando la venta de esa parte en Repsol con la petrolera rusa privada Lukoil, sobre lo cual no hubo comentarios del gobierno.
Agencias AFP y DPA