¿Cigarrillos con menos nicotina?
El gobierno de Estados Unidos anunció que obligará a los fabricantes de cigarrillos a reducir la nicotina a niveles no adictivos, una medida que supondrá un fuerte golpe para la industria del tabaco.
Para implementarla, según agencias internacionales de noticias, deberá ser reglamentada por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA). Uno de sus funcionarios, Robert Califf, dijo sobre la propuesta: “La nicotina es poderosamente adictiva. Hacer que los cigarrillos y otros productos de tabaco de combustión sean no adictivos ayudaría a salvar vidas”.
Seguramente, la FDA tendrá que superar la oposición de la industria tabacalera, que ha empezado a señalar las razones por las que la agencia no puede acabar con un mercado de 80 mil millones de dólares. Los desafíos legales podrían tardar años en resolverse y la agencia podría otorgar a la industria un lustro o más para realizar los cambios.
Hasta el momento se dieron a conocer pocos detalles. Según un aviso publicado en un sitio web del gobierno estadounidense, en mayo de 2023 se emitirá una propuesta de norma en la que se solicitará el comentario del público sobre el establecimiento de un nivel máximo de nicotina en los cigarrillos y otros productos.
La medida que se propone sería el mayor paso de ese gobierno para frenar el tabaquismo desde el histórico acuerdo legal de 1998, por el cual las tabacaleras acordaron pagar más de 200.000 millones de dólares para ayudar a los Estados a costear la asistencia sanitaria. Como parte del acuerdo, las empresas también aceptaron restricciones de comercialización, incluida la prohibición de las muestras gratuitas de productos y ciertas publicidades.
El tabaco sigue siendo uno de los principales causantes de cáncer en los Estados Unidos. Además, es el primer factor de muertes prevenibles: según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), fumar se cobra la vida de 480.000 personas al año de forma prematura. En la Argentina, se estima que unas 48.000 personas mueren al año como consecuencia del tabaquismo.
Según los CDC, el costo económico de fumar asciende a más de 300.000 millones de dólares al año, incluyendo más de 225.000 millones en atención médica directa para adultos y más de 156.000 millones en pérdida de productividad debido a la muerte prematura y la exposición al humo.
Además de la nicotina, miles de sustancias químicas contenidas en el tabaco y su humo son responsables de enfermedades como el cáncer, males cardíacos y pulmonares, derrames cerebrales y diabetes, entre otras.
Esta iniciativa del gobierno de Joe Biden se enmarca dentro de la lucha contra el cáncer, que figura como parte de la agenda oficial. Todas las medidas destinadas a proteger a las personas de la exposición del tabaco y a los riesgos para la salud que ocasiona el hábito de fumar deben ser bienvenidas.
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite