Día de la Antártida: 118 años
El 22 de febrero de 1904, bajo la presidencia de Julio Argentino Roca, se izó por primera vez la bandera argentina en el Observatorio Meteorológico y Magnético en la Isla Laurie, Orcadas del Sur (antecesor de la actual Base Orcadas). De esa manera, nuestro país se convirtió en la primera y única nación del mundo que mantiene su presencia ininterrumpida en la Antártida.
La Argentina es uno de los 12 signatarios originales del Tratado Antártico, firmado en 1959, que establece que la Antártida se utilizará exclusivamente para fines pacíficos, prohibiéndose toda actividad militar y los ensayos de toda clase de armas. Asimismo, resguarda adecuadamente la reivindicación de soberanía argentina frente a otros reclamos superpuestos.
El territorio antártico es reclamado por al menos siete países, entre los cuales se encuentran Chile, la Argentina, el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Francia y Noruega. Nuestro país reivindica soberanía sobre el Sector Antártico Argentino comprendido entre los meridianos 25° y 74° de longitud oeste al sur del paralelo de 60° de latitud sur y también sobre sus islas y su mar territorial, que se extiende hasta una distancia de 12 millas náuticas.
La Argentina ha desarrollado una política antártica proactiva, caracterizada por el desarrollo de diversas actividades que incluyen observaciones científicas, la operación de estaciones postales y de radio, el establecimiento de colonias de familias y mantenimiento de un registro civil.
Sin dudas, la importancia geopolítica que tiene para nuestro país el sostenimiento de un Sistema del Tratado Antártico vigoroso y eficaz radica en asegurar la existencia y mantenimiento de una amplia zona de paz a lo largo de nuestra frontera sur.
Unido indisolublemente a la Antártida, se halla el rompehielos ARA Almirante Irízar, cuya misión fundamental es el reaprovisionamiento de las bases, destacamentos o refugios ubicados en los archipiélagos Shetlands y Orcadas, en el norte de la península antártica y en el Mar de Weddell.
Hace pocos días, al dar comienzo a la 118a Campaña Antártica de Verano 2021/2022, el buque partió con casi 300 científicos y militares, cerca de 1800 metros cúbicos de cargas generales y 650.000 litros de gasoil antártico a bordo, que deberá distribuir entre las 13 bases que la Argentina opera en la Antártida.
La actitud estratégica que la Argentina adoptó siempre en el área marítima de interés soberano incluye su presencia en el continente antártico como parte indivisible de nuestro territorio, de allí la importancia de mantener la continuidad de la política y el protagonismo de nuestro país en este tema, que requiere una acción exterior intensa y permanente de carácter diplomático y científico.
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite