Parodia, video y un paro que se sintió en las aulas porteñas
Los gremios estimaron una adhesión del 80%, mientras que el ministro de Educación porteño señaló que sólo el 35 por ciento se plegó a la protesta
lanacionarVideo, parodia, política y chicos sin clases. Los docentes porteños cumplieron ayer un paro de actividades que según fuentes gremiales tuvo una adhesión de entre el 85 y 90 por ciento, y realizaron un acto por la política "de persecución y castigo a los maestros y estudiantes" que según los sindicatos lleva adelante el gobierno porteño.
De la movilización participaron también figuras políticas del kirchnerismo, como Andrés "Cuervo" Larroque; el diputado Juan Cabandié; el diputado nacional por Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella y el titular de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), alineada con el Gobierno, Hugo Yasky, entre otros.
A su vez, el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, afirmó que el acatamiento al paro fue sólo del "35 por ciento", en contradicción con las estimaciones de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera). "Este paro es claramente político, el acatamiento es bajo. Esto muestra que hay un alto acatamiento de docentes que quieren enseñar, de alumnos que quieren aprender y una sociedad que cree que la escuela debe estar abierta, no cerrada para defender lo indefendible como lo que hacen estos dos gremios de los diecisiete" y, afirmó, que se le descontará el día a quienes adhirieron al paro.
Disparador
El conflicto se originó en marzo, durante un acto, cuando un grupo de maestros de la escuela primaria 3 de Monte Castro hizo una imitación burlona de Mauricio Macri y Bullrich. En la parodia, los docentes ironizaban sobre el modo de recortar gastos en el área educativa, ya que -en ese momento- en la ciudad se había decidido la fusión de 96 cursos. El padre de una alumna filmó la dramatización y presentó la grabación a las autoridades porteñas, que abrieron un sumario administrativo que derivó en sanciones contra la directora, la vice y otros cuatro docentes del colegio.
"El paro es masivo, no digo exitoso porque exitoso es dar clases con diversidad de criterio, en democracia y no castigar, perseguir y estigmatizar a quien piensa diferente", dijo Eduardo López, secretario general de ATE-Ctera. El dirigente inició su discurso preguntando "¿Por qué nos persigue (Mauricio) Macri?" tras agregar que "nos descalifica, nos persigue y nos castiga porque la escuela pública no es un negocio".
De la movilización frente a la Jefatura del Gobierno de la ciudad participaron los seis docentes sancionados, que marcharon con una cinta adhesiva sobre la boca. Uno de ellos reivindicó "la dramatización" en el colegio, tras aclarar que "no fue una sátira como rotuló un periodista del grupo hegemónico", y denunció que el video "está fraccionado, mal filmado", y no expresa el trabajo "pedagógico" que según el maestro habían realizado en la escuela.
ABREN JARDINES TRAS LA TOMA
LA PLATA.– Dos jardines de infantes del barrio San Carlos estuvieron dos días sin clases como medida de precaución porque en los alrededores del lugar se disponía el posible desalojo de un grupo de personas que hace una semana tomó unos terrenos. Anteayer, los jardines volvieron a abrir.