18F Marcha por Nisman: en Roma se pidió por la Justicia
La marcha del 18F también tuvo su eco en la capital de Italia, donde unas cincuenta personas se manifestaron en la Via Veneto
Unos pensaron que era a las 18 locales (las 14 en la Argentina), otros, a las 19. Pese a la confusión en torno al horario, al menos unas cincuenta personas participaron del 18F convocado ante la sede del consulado de esta capital, en la Via Veneto.
Muchos eran argentinos de paso por la ciudad eterna, de vacaciones, que quisieron manifestarse por la Justicia a un mes de la muerte del fiscal Alberto Nisman y estar presentes. "Si estaba en Buenos Aires hubiera ido a la marcha, por eso estoy acá. ¿Por qué vine? ¿Querés que te haga la lista?", preguntó a LA NACION Mónica, abogada de Buenos Aires que, como muchos otros, se presentó a la cita con bandera albiceleste.
"Vine a apoyar a una justicia independiente y responsable", dijo Inés Sastre, otra turista que tenía puestas servilletas celestes y blancas en el bosillo superior del tapado. "Estoy muy dolida con lo que pasa en la Argentina. Es una verguenza. Nos llena de pena a todos la falta de respuesta. Estamos acá por nuestro hijos y nuestros nietos", comentó a su turno María Tesoriero, también de paso.
Carteles y voces
"Yo soy Nisman", decía el cartel que llevaba en sus manos Fernando Lattanzi, que vive en Italia desde 2002 y es camionero. "Vine para que haya justicia y en contra de la prepotencia de este gobierno", explicó. Estela, sanjuanina que vive desde hace 23 años en Italia, aseguró que participaba para manifestar "la aberración que han hecho en la Argentina" y para "defender el derecho de todos los argentinos".
Ahora foto del grupo que llego mas tarde #18F#Romapic.twitter.com/TJ36EblCHv
&— Elisabetta Piqué (@bettapique) February 18, 2015
"Vine en apoyo a los fiscales como ministerios públicos, para que no sean influenciados en su labor, por el fortalecimiento de las instituciones y para decirle no al miedo", dijo a su turno María del Carmen, que, como varios, prefirió no dar su apellido.
Luisa y Dolores, dos jóvenes estudiantes de Arquitectura de la UBA que están haciendo un intercambio con la Universidad La Sapienza de Roma, lamentaron la confusión de horarios. "Es medio decepcionante, pensábamos que iba a haber muchos más argentinos", confesaron, pasadas las siete de la noche locales.
No obstante, y pese al frío de la noche, seguían llegando argentinos ante el portón de la sede del consulado argentino de la famosa Vía Veneto. "A mí me dijeron que era a las 19", protestó Sofía Lanusse, gestora cultural de 29 años, también de paseo, que llegó "volando" desde la estación Termini, recién vuelta de visitar Florencia.
"Vine porque me parece que los argentinos tenemos que salir a que nos escuchen y porque no puede ser que haya tánta impunidad en el país", explicó. "No importa que seamos un puñado", también decía Sofía a los demás, que a la espera de más gente charlaban entre ellos, sacaban fotos grupales y contaban horrorizados dónde estaban y qué hacían cuando se enteraron que había aparecido muerto Nisman, hace un mes.
Aunque la consigna era el silencio, otra turista, María Noel, porteña y una de las últimas en llegar, apareció con una cacerola, que empezó a hacer sonar al grito de "¡Argentina! ¡Argentina!".
lanacionarMás leídas de El Mundo
Brutalidad policial en Brasil. Un oficial militar “noqueó” a una mujer de 80 años durante un operativo en San Pablo
Avance de la derecha. El nuevo escenario político en España, ¿un reflejo de la campaña argentina?
Madeleine McCann. Los escalofriantes dibujos que el acusado de haberla secuestrado le envió a la policía
"Es más efectiva". Guillermo de Países Bajos se refirió a un posible reinado de Alexia y describió su matrimonio con Máxima