Los desafios de Washington / Llamado a evitar el tono belicista. Advertencia de EE.UU. a América latina
Valenzuela se mostró preocupado por las compras de armas; en una réplica a Cristina Kirchner, negó que Obama no se ocupe de la región
WASHINGTON.- El gobierno de Barack Obama volvió a reaccionar ayer, y con mucha más fuerza, ante la carrera armamentista en América latina, a la vez que se mostró dispuesto a promover "acuerdos de confianza mutua" en la materia con países de la región.
Entre ellos figura un inminente entendimiento con Brasil, que incluye la posible instalación de bases militares de los Estados Unidos en su territorio, según confirmaron a la agencia ANSA fuentes del gobierno brasileño. El dato podría convertirse en un revulsivo regional, tal como ocurrió meses atrás con la adopción de acuerdos de ese tipo con Colombia. De hecho, la disputa ya parece haber comenzado: mientras fuentes brasileñas hablan de bases militares, el gobierno norteamericano dice que se trata de "cooperación militar". Y no de otra cosa.
Precisamente, la necesidad de frenar la prédica belicista y de procurar mayores acuerdos de cooperación fue defendida en ese país por el secretario adjunto para la región, Arturo Valenzuela, quien realizó en Colombia una visita de trabajo como parte de una gira que incluye también Ecuador y Perú.
Para el funcionario, resulta "intolerable" que se asista a una ola regional para la compra de armamento. "Tenemos que asegurarnos de que los países de América latina podamos vivir en paz", subrayó.
Valenzuela pareció también tener conceptos dirigidos especialmente a la presidenta Cristina Kirchner. "Eso que se dice por allí de que el presidente [Barack] Obama o de que la administración demócrata no se preocupan de América latina es sencillamente falso´´, sostuvo. La afirmación pareció una réplica por elevación a los dichos que la Presidenta tuvo semanas atrás, cuando dijo que Obama había causado una "enorme decepción" porque en realidad "no se ocupa" de América latina.
Pero en cuanto al eje de debate que planteó Valenzuela alrededor de la necesidad de firmar acuerdos que sirvan para contener la prédica belicista en la región, el dato conocido ayer es que Brasil podría estar listo para dar un paso en ese sentido a partir de la semana entrante, según confirmaron aquí fuentes del Departamento de Defensa.
Valenzuela instaló esa discusión en un debate abierto con universitarios residentes en Bogotá. Y lo hizo apenas 48 horas después de que se tuviera conocimiento de un acuerdo del gobierno venezolano para invertir otros 5000 millones de dólares en la compra de armamento a Rusia.
Apenas se conoció esa intención del gobierno de Hugo Chávez, el Departamento de Estado reaccionó con un pedido de "transparencia" en las operaciones que envuelvan la compra de armas.
La respuesta de la Casa Blanca ante ese acuerdo entre Caracas y Moscú fue duramente criticada ayer por The Washington Post. En un editorial titulado "Las armas de Mr. Chávez", el diario calificó de "complaciente" la actitud de la administración de Obama "frente al colapso político, económico y de derechos humanos en el principal proveedor de petróleo de Estados Unidos".
Agresividad
Ayer, Valenzuela fue mucho más explícito que el Departamento de Estado. Y, si bien no mencionó expresamente al país caribeño, dejó en claro la posición de Washington en el sentido de que existe aquí "preocupación" por algunos "discursos agresivos" y la "lógica armamentista" que los inunda.
El funcionario, que es el enviado de Hillary Clinton para la región, apostó por promover "acuerdos de confianza mutua" en materia castrense para "bajar los decibeles" de lo que algunos definen ya como una "carrera armamentista" en la región.
"Cualquier país soberano tiene derecho a mejorar sus armamentos, a modernizarlos. Uno respeta la soberanía de los pueblos, pero ha venido presentándose un aumento de los gastos militares", dijo Valenzuela en una conferencia que dio en la Universidad de Los Andes. "El principio fundamental debe ser buscar la forma de bajar la carrera armamentista, buscar mecanismos de confianza mutua para asegurarnos de que no haya una confrontación", añadió.
En ese sentido, el acuerdo de colaboración en defensa que se firmaría con Brasil apunta a "diseñar un escenario marco" para cuestiones de cooperación militar, según dijo el ministro brasileño del área, Nelson Jobim. El paso implica un logro diplomático importante, luego de que en Washington se tensara la relación con Brasil a partir del acercamiento del gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva al régimen de Irán.
El acuerdo se pone en marcha apenas meses después de la llegada a Brasilia del nuevo embajador de los Estados Unidos, Thomas Shannon, quien hasta hace poco desempeñó el cargo de secretario adjunto para la región que ahora ejerce Valenzuela.
URIBE CRITICA EL REARME DE VENEZUELA
CARTAGENA DE INDIAS, Colombia (ANSA).- El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, criticó la carrera armamentista que, según él, desarrollan algunos países latinoamericanos, y la calificó de "inmensamente dañina" para la región. Aunque no mencionó a ningún país en concreto, el mandatario -que participó en el Foro Económico Mundial para América latina en la ciudad caribeña de Cartagena de Indias- pareció referirse al reciente acuerdo militar entre Venezuela y Rusia, por el cual el gobierno de Hugo Chávez comprará armas a Moscú por 5000 millones de dólares.
lanacionar