Tensión regional / Tras el fracaso de la cumbre de Quito. Aislada, Colombia podría abandonar la Unasur
Dijo que falta "sensibilidad" en temas como armas y narcotráfico
BOGOTA.- Un día después del fracaso de la cumbre celebrada en Ecuador, en la que los miembros de la Unasur no lograron acercar posiciones sobre el acuerdo militar entre Washington y Bogotá, el gobierno colombiano amenazó ayer con abandonar el bloque regional.
En respuesta a las acusaciones de "intransigencia" y de falta de flexibilidad hechas a Bogotá por su negativa a dar a conocer los detalles del polémico acuerdo que está a punto de firmar con la Casa Blanca, el ministro de Defensa colombiano, Gabriel Silva, dijo que su país no descarta abandonar la Unasur si no encuentra en el bloque "sensibilidad" hacia los temas que le preocupan.
"Si no vemos preocupación por el narcotráfico, el armamentismo y el crimen organizado, si no hay sensibilidad por esos temas [...] tocaría evaluar" la salida de la Unasur, advirtió Silva.
El ministro explicó que el gobierno de Alvaro Uribe todavía tiene esperanza de "enderezar el camino", pero insistió en que en la reunión de cancilleres y ministros de Defensa de la Unasur de anteayer en Quito "no hubo sensibilidad suficiente" hacia los temas que preocupan a Colombia.
Ese encuentro, convocado fundamentalmente para analizar el convenio que permitirá a militares estadounidenses utilizar bases en territorio colombiano, terminó sin consenso y sin acuerdos concretos.
"La situación fue tensa y difícil. Había gavilla [confabulación] contra Colombia, promovida por algunos países", dijo Silva sobre esa cita, a la que asistió junto al canciller colombiano, Jaime Bermúdez.
Durante la reunión en Ecuador, Bogotá pidió también discutir las recientes compras de armas de otros países de la región, entre ellos Venezuela y Brasil.
Sobre esas adquisiciones "no hubo explicaciones", comentó el ministro colombiano, que subrayó que la región "debe preocuparse por la dimensión" que está alcanzando el gasto militar.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, también opinó sobre la cumbre de Quito, y declaró que Uribe volvió a quedar "aislado" en la región.
"El gobierno de Colombia volvió a quedar completamente aislado. Su representante tuvo la desfachatez de excusarse por no mostrar el documento que han firmado con Estados Unidos diciendo que no podía porque tenía que tener permiso del gobierno de Estados Unidos. ¡Vaya qué vergüenza! Da pena ajena", afirmó el mandatario, que reiteró que Colombia no dio ninguna garantía a sus vecinos en la reunión de anteayer.
"En todo caso nosotros no insistiremos en garantías, porque si aquí hay una garantía es que sí van a utilizar esas bases militares contra nosotros", sentenció Chávez, que congeló las relaciones con Bogotá en julio pasado.
El mandatario insistió en que, debido a la falta de transparencia del gobierno colombiano, Venezuela se ha visto obligada a aumentar su capacidad armamentística.
"Lo que tenemos que hacer es prepararnos para la defensa de esta tierra, de esta patria", insistió. Venezuela acaba de obtener un crédito de Rusia por 2000 millones de dólares para comprar armamento.
Poca flexibilidad
Por su parte, el gobierno argentino consideró que "hubo muy poca flexibilidad del lado de Colombia" durante la reunión de Quito.
"Todos ofrecimos flexibilidad, todos contribuimos, pero en verdad hubo muy poca flexibilidad del lado de Colombia", sostuvo en un comunicado divulgado ayer el canciller argentino, Jorge Taiana, que participó de la reunión.
"La posición de la Argentina es clara en general: nosotros pensamos que lo mejor es que en Sudamérica estemos los sudamericanos. Que entre nosotros creemos los mecanismos de defensa y de construcción de una doctrina común, que es el objetivo de mediano plazo del Consejo de Defensa Sudamericano", manifestó.
lanacionar