Tras las elecciones, continúa la incertidumbre. Ajustada victoria de la derecha en Canadá
Logró desplazar a los liberales, pero deberá buscar alianzas
TORONTO.- Tras dos años de inestabilidad política, Canadá inició un nuevo período de incertidumbre: los conservadores desplazaron del gobierno a los liberales, por primera vez en 13 años, en las elecciones de anteayer, pero sin un margen suficiente para alcanzar la mayoría.
Si bien el Partido Conservador obtuvo 25 escaños más que en los últimos comicios -con 124 diputados de los 308 del nuevo Parlamento-, el flamante primer ministro, Stephen Harper, se verá obligado a buscar alianzas con alguno de los otros tres partidos de la oposición.
Se trata de una situación prácticamente igual a la vivida en los últimos 20 meses por el premier Paul Martin, quien reconoció ayer su derrota y anunció su renuncia al frente del Partido Liberal.
Después de que su gobierno perdiera una moción de censura por un escándalo de corrupción, lo que llevó a la disolución del Parlamento en noviembre último, los canadienses expresaron su rechazo en las urnas: el resultado fue el segundo peor para los liberales desde la independencia de Canadá, en 1867.
De esta manera, con la llegada de Harper, un economista de 46 años, el país podría girar a la derecha en temas económicos y sociales como los impuestos, el sistema de salud, el aborto y el matrimonio gay.
Las elecciones tuvieron una participación del 65% de un total de 22,7 millones de ciudadanos convocados a las urnas. En porcentajes, según los resultados oficiales difundidos ayer, los conservadores tuvieron el 36,3% de los votos, los liberales el 30,2%, el NDP el 17,5% y el BQ el 10,5%.
El Partido Liberal obtuvo 103 diputados, 32 menos que en los comicios de 2004. El socialdemócrata NDP aumentó de 19 a 29 escaños, y el Bloque Quebequés (BQ), que propone la independencia de la parte francesa del país, se adjudicó 51, tres menos que en 2004. Además, se eligió un diputado independiente.
El "socio lógico"
El BQ parece ser el socio lógico de los conservadores. Durante la campaña electoral, Harper afirmó que estaba dispuesto a que Québec tuviera su propia representación en organismos internacionales como la Unesco, una de las reivindicaciones del movimiento nacionalista de esa región de habla francesa.
Pero el rechazo al Protocolo de Kyoto, la ilegalización de los matrimonios homosexuales o la aprobación del escudo antimisiles, temas en los que los quebequenses se han mostrado mayoritariamente opuestos, pueden dar lugar a la pérdida del apoyo del BQ y a la convocatoria de nuevas elecciones anticipadas.
La victoria de Harper, quien en 2003 consiguió unificar la derecha canadiense por primera vez desde 1993 y que aboga entre otras cosas por mejorar la relación con Estados Unidos, supondrá una serie de significativos cambios tanto en la política interna como en el terreno internacional.
Harper recordó que de forma inmediata reducirá los impuestos con el descuento en un punto del impuesto del valor agregado, que reformará el sistema judicial para endurecer las penas y que aumentará el presupuesto militar.
También insistió en que quiere introducir una ley de control que supervise el gasto gubernamental, para evitar los escándalos de corrupción que ahogaron a los liberales.
Aunque no lo mencionó, en su agenda de gobierno está también la modificación del sistema de transferencias económicas entre las provincias y el gobierno central, un punto defendido por el BQ, que supondrá menos dinero para las arcas federales. En el terreno social, Harper quiere reducir el sistema programas sociales y revertir la aprobación de los matrimonios homosexuales, alcanzada en 2005.
En el terreno internacional, Harper expresó su intención de retirar a Canadá del Protocolo de Kyoto y apoyar el escudo antimisiles que Estados Unidos está poniendo en marcha, algo que criticó duramente el actual premier. Estas dos medidas mejorarían las relaciones entre Canadá y Estados Unidos, que atraviesan uno de sus momentos más tensos desde la elección de Bush, en 2000.
El nuevo premier
- El premier electo de Canadá y líder del Partido Conservador, Stephen Harper, logró en 2003 unificar a la derecha por primera vez desde 1993.
- Es el primer político del oeste conservador que llega a dirigir el país. Nació en 1959 en Toronto, pero pasó la mayor parte de su vida en la provincia de Alberta.
- Se vio obligado a moderar su discurso después de haber perdido en los comicios de 2004.