Al-Assad denuncia "una campaña de mentiras"
Luego de reunirse con legisladores rusos, dijo que el ataque de EE.UU. y sus aliados se basó en falacias
LA NACIONDAMASCO (AFP).- El presidente de Siria, Bashar al-Assad , denunció una campaña de "falacias y mentiras de Estados Unidos" y sus aliados en el Consejo de Seguridad de la ONU, como epílogo al bombardeo que el viernes destruyó instalaciones militares en Siria.
"La agresión tripartita con cohetes contra Siria estuvo acompañada de una campaña de falacias y mentiras en el Consejo de Seguridad por parte de los mismos países agresores contra Siria y Rusia", lamentó Al-Assad ayer durante una reunión con una delegación parlamentaria rusa en Damasco.
El presidente sirio consideró que esto prueba que Rusia y Siria "no solo libran una batalla contra el terrorismo, sino también para proteger la ley internacional basada en el respeto a la soberanía de los Estados soberanos y la voluntad de sus pueblos", según un comunicado de la presidencia siria publicado en Telegram.
El mandatario sirio recibió ayer en Damasco a parlamentarios rusos ante quienes elogió los sistemas de defensa antiaérea de la época de la Unión Soviética, a los que atribuyó el haber derribado más de 70 misiles lanzados en el ataque conjunto de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.
La reunión fue confirmada por el diputado Dmitri Sablin, miembro de la delegación parlamentaria rusa, que además precisó que Al-Assad dijo que Siria repelió "la agresión estadounidense con cohetes fabricados en los años 70". "Las películas americanas nos dicen que el armamento ruso es anticuado, pero ahora hemos visto quién realmente está atrasado", agregó el mandatario sirio según el legislador ruso.
Stablin, de Rusia Unida, el partido del presidente ruso Vladimir Putin, aseguró a los periodistas en Damasco que el presidente sirio calcula en unos 400.000 millones de dólares la factura para reconstruir su país después de la guerra. Según el legislador, Al-Assad prometió dar preferencia a las empresas rusas en la reconstrucción de Siria, y vetar la entrada en ese negocio a las compañías occidentales.
La ofensiva occidental en Siria no ha disuadido a las tropas leales a Al-Assad de iniciar un ataque en el norte de la región de Homs.
LA NACIONMás leídas de El Mundo
"Se desmayó por hambre”. La condenaron a 14 años de cárcel por robar un pollo asado
“Sigo luchando”. Estuvo 27 años preso y revela qué fue lo más extraño que vio tras las rejas
Hay heridos. “Grave incidente” en el puerto de Edimburgo: volcó un buque de 3000 toneladas
Un paraíso adulterado. El hallazgo “inquietante” de rocas de plástico en una isla remota de Brasil