Nueva era en EE.UU. / Importante giro en la estrategia de la Casa Blanca. Al-Qaeda, objetivo principal de Obama
El mandatario fijó como prioridad de su gobierno la lucha antiterrorista en Afganistán, en lugar de Irak; se enviarán 4000 soldados más
WASHINGTON.- El presidente Barack Obama reveló ayer la nueva estrategia de Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo, que dejará de estar centrada en Irak y su principal objetivo será derrotar a los militantes de la red terrorista Al-Qaeda en Afganistán y en Paquistán, misión para la cual sumará un contingente de 4000 soldados.
"La situación es cada vez más peligrosa", indicó el presidente, que precisó que Al-Qaeda cuenta con un refugio en la frontera entre Afganistán y Paquistán, desde donde planea nuevos atentados. "La seguridad de todo el mundo está en juego", alertó.
Obama presentó la esperada revisión estratégica en la lucha contra el terrorismo, que se venía diseñando desde hace dos meses, en un acto en la Casa Blanca, al que asistieron la secretaria de Estado, Hillary Clinton y el secretario de Defensa, Robert Gates. La nueva estrategia será "más firme, más inteligente y exhaustiva", afirmó Obama, y tendrá como meta "desactivar, desmantelar y derrotar a Al-Qaeda en Paquistán y Afganistán e impedir su regreso a cualquiera de esos países en el futuro".
El plan abandona la prioridad tantas veces repetida por el presidente anterior, George W. Bush, de instalar la democracia en Afganistán. La nueva estrategia de Obama tendrá varios aspectos: militar, civil, ayuda económica y cooperación internacional.
En el ámbito militar, se buscará fomentar el adiestramiento de las fuerzas de seguridad afganas, con el objetivo de que alcancen una cifra final de 134.000 soldados y 82.000 policías. Para eso, Estados Unidos hará un envío adicional de 4000 soldados, posiblemente en junio, que tendrá como misión formar y asesorar a esas fuerzas de seguridad.
Estas tropas se sumarán a los refuerzos ya anunciados de 17.000 soldados, que llegarán en los próximos meses y se sumarán a los 36.000 ya desplegados en Afganistán. Además, hay 70.000 soldados internacionales bajo mando de la OTAN.
La nueva estrategia fue anunciada en momentos en que la violencia en Afganistán está en su nivel más alto desde que las fuerzas encabezadas por Estados Unidos derrocaron a los talibanes en 2001 por refugiar a líderes de Al-Qaeda vinculados con los ataques del 11 de Septiembre.
Además de los refuerzos militares, Estados Unidos aumentará su envío de personal civil -especialistas en agricultura, ingenieros y educadores, entre otros- para "mejorar la seguridad, la oportunidad y la justicia".
Una de las prioridades, según explicó posteriormente el enviado especial de Estados Unidos a Afganistán y Paquistán, Richard Holbrooke, será la lucha contra la corrupción, "un cáncer que está destruyendo el país", resta autoridad al gobierno de Kabul y sirve de "banderín de reclutamiento" para la milicia de los talibanes.
Destinos ligados
El plan se centrará también en Paquistán porque, a juicio de Obama, "el futuro de Afganistán está ligado de manera inextricable al de su vecino". Ambos países comparten una extensa frontera montañosa, que se convirtió en uno de los bastiones terroristas. Ayer, un feroz atentado en esa zona causó 51 muertos. (ver Pág. 3)
Ahora, Obama busca un aumento de la ayuda a Paquistán, que estará condicionada a que ese país aumente sus esfuerzos en la lucha contra los insurgentes y al respeto de las autoridades democráticas. El mandatario pretende triplicar la ayuda anual a Paquistán, para dejarla en 1500 millones de dólares, y calificó a Al-Qaeda de "cáncer" que puede devorar a ese país.
En este contexto, el jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, Michael Mullen, denunció que algunos miembros del servicio de inteligencia de Paquistán brindan apoyo a los talibanes y a miembros de Al-Qaeda refugiados en la frontera con Afganistán. "Esa es una de las cosas que deben cambiar", advirtió.
La Casa Blanca aplicará una serie de parámetros para juzgar el éxito del plan. "[La intención es] garantizar que no insistimos en mantener el mismo rumbo en vano", explicó Obama, en una alusión muy poco velada a su predecesor, a quien en otras oportunidades criticó por distraerse con la guerra de Irak y fracasar sistemáticamente en destinar suficientes recursos al esfuerzo militar en Afganistán.
lanacionar