Lo que quedó de Aleppo: un drone sobrevoló la ciudad devastada
Edificios derruidos, escombros, cementerios colapsados; un video capturado desde un drone muestra parte de la mayor ciudad de Siria
LA NACION:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-21-2019/t_0199f4f58ab943e4bc38869335e5d5d0_name_yfgLgKBi.jpg)
DAMASCO.- Cuerpos en la calle, enterrados en los fondos de las casas o abandonados en las morgues, desbordadas. Hospitales colapsados y el banco de sangre, destruido. Ambulancias y vehículos de rescate sin posibilidad de circular: son blanco de balas o se quedan sin combustible. Escuelas paralizadas. Edificios derruidos. Abastecimiento de agua y comida en peligro. Aleppo es una ciudad destruida.
Dividida desde 2012 entre el gobierno sirio y las milicias rebeldes, más de tres cuartos de lo que era el sector insurgente de Aleppo pasó progresivamente desde mediados de noviembre bajo control del gobierno, en una ofensiva que no concedió respiro.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), los bombardeos de las últimas dos semanas de las fuerzas del gobierno en Aleppo han dejado un saldo de más de 310 víctimas civiles, incluidos 42 chicos, y hasta 220 combatientes opositores.
El coordinador de ayuda de emergencia de las Naciones Unidas, Stephen O'Brien, pidió anteayer tener acceso al este de Aleppo, donde viven unas 275.000 personas, "antes de que se convierta en un gigantesco cementerio".
La ofensiva sobre Aleppo, uno de los frentes del dramático conflicto sirio, está a un paso de convertirse en la principal victoria del régimen de Bashar al-Assad en más de cinco años de guerra. El ejército dejó contra las cuerdas a las fuerzas rebeldes, que están desabastecidas y exhaustas tras cinco meses de asedio. Ya se preparan para la evacuación.
Pero el drama continúa en la ciudad: la organización humanitaria Save The Children denunció que decenas de miles de chicos en el este de Aleppo son blanco de ataques y otras fuentes del lugar señalan que la gente va por la calle prácticamente con lo puesto.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-21-2019/t_1d01d17a43a9415f84cc2fd509489dab_name_VOpSORKt.jpg)
"Apenas queda ayuda médica y muy pocos víveres. La alimentación es peligrosamente escasa", denunciaron las fuentes. Otro activista en la tierra arrasada en la que se convirtió Aleppo precisó que apenas queda el agua sucia de las fuentes, así como arroz y pan para dos días.
El director del departamento forense en los territorios rebeldes, Mohammed Abu Yaafar, pidió a la comunidad internacional que detenga la ofensiva. "Este llamamiento de socorro podría ser el último", dijo en un mensaje de audio. "Aleppo está destruida y la ciudad está casi muerta", sentenció.
Todos los hospitales que quedaban fueron atacados y destruidos, las escuelas están totalmente paralizadas, se agotaron los suministros esenciales y lo único que queda es el abastecimiento de pan, que según el alcalde "en los próximos días no se podrá garantizar más".
Agencias AFP, AP, EFE y DPA
LA NACIONMás leídas de El Mundo
México. El estremecedor video que muestra cómo guardias de seguridad dejan morir a 38 migrantes
Internaron al Papa. Francisco sufrió un malestar cardíaco y fue trasladado en ambulancia a un hospital de Roma
“Antes estábamos sitiados”. Los barrios de El Salvador que se reencuentran tras la “desaparición” de las pandillas por la guerra de Bukele
"Definitivamente aterrador". El debate que despertó la imagen falsa del Papa con una campera y la advertencia que hizo su creador