Alerta mundial ante posibles nuevos atentados
Al-Qaeda amenazó con más ataques Se teme que los próximos objetivos puedan estar en EE.UU. o en Japón Incluso no se descarta una ofensiva en Europa El fin del Ramadán puede elevar el nivel de riesgo
WASHINGTON.- Una ola de temor y advertencias se extendió ayer en un gran número de países un día después del doble atentado en Estambul contra objetivos británicos, ante la posibilidad de que la red terrorista Al-Qaeda -o grupos vinculados a la organización de Osama ben Laden- vuelva a atentar contra intereses occidentales en alguna parte de planeta.
Un presunto dirigente de Al-Qaeda amenazó ayer con nuevas operaciones "de envergadura" en los Estados Unidos y Japón, a la vez que en Londres la prensa especulaba con ataques en territorio británico y funcionarios israelíes señalaban a Europa como el próximo blanco.
El Departamento de Estado norteamericano emitió lo que llamó un "alerta mundial", al advertir que el fin del Ramadán, el mes de ayuno musulmán, que terminará la semana próxima, podría elevar la posibilidad de ataques contra objetivos norteamericanos en el extranjero. La advertencia, contenida en un documento clasificado y enviado a funcionarios estadounidenses, no identifica sin embargo una amenaza en particular, y fuentes oficiales señalaron que tampoco existen planes para elevar el grado de alerta terrorista.
El temor se extendió incluso a australianos e ingleses en todo el mundo, ante la posibilidad de convertirse en blanco de ataques cuando esta madrugada se reunían en bares y clubes a seguir por TV el partido entre los seleccionados de rugby de ambos países por la final del campeonato mundial.
Mensaje
En un mensaje publicado por el diario saudita Al Majala, editado en Londres, el dirigente de Al-Qaeda Abu Mohammed Al Ablaj afirmó que una "nueva operación de envergadura tendrá lugar entre el Aid al Fitr y la fiesta del Sacrificio". La celebración del Aid al Fitr marca el fin del Ramadán, y la del Sacrificio el fin del peregrinaje a La Meca, en Arabia Saudita, a mediados de febrero.
"Las operaciones -contra objetivos británicos en Turquía- fueron coronadas de éxito y las que seguirán también serán exitosas gracias a la cooperación estrecha entre los comandos regionales en todo el mundo", señaló Al Ablaj, que amenazó a "Estados Unidos y Japón con nuevas operaciones".
"Desde que el primer soldado japonés pise el suelo de Irak, Al-Qaeda golpeará profundamente Tokio. Japón puede ser fácilmente destruido y los japoneses son conscientes de esta realidad", agregó el mensaje.
El primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, dijo al respecto que las posibilidades de nuevos ataques son "numerosas", pero señaló que el mundo "no debe rendirse" ante la amenaza.
Temor en Gran Bretaña
Luego de los ataques en Estambul, la prensa londinense se hizo eco ayer de los crecientes temores de que Gran Bretaña se convierta en el próximo blanco del terrorismo internacional.
"¿Le toca ahora a Gran Bretaña?", se preguntó el diario The Daily Mail, mientras que The Guardian observó que "nuestra excepcional inmunidad ha terminado: ahora estamos en la primera línea del frente". Para muchos en la capital inglesa es sólo una cuestión de tiempo hasta que se produzca el primer ataque terrorista en territorio británico.
El mismo temor expresaban también los diarios de París, pese a que Francia adoptó una posición crítica respecto de la invasión norteamericana de Irak, en marzo de este año.
Al respecto, el vocero del gobierno israelí, Avi Pazner, indicó que "los europeos no son realmente conscientes de la gravedad del fenómeno del terrorismo mundial, que todavía no los tocó". Y agregó que "los riesgos se acercan para ellos", y que "el mundo libre debe unirse para impedir esta ola de violencia ciega que ya golpeó a Estados Unidos, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Túnez, Marruecos y Arabia Saudita".
Tampoco Canadá escapó ayer a los temores a un terrorismo que no respeta fronteras. Un informe de la Policía Montada canadiense advierte que la guerra en Irak "probablemente resultará en ataques terroristas en represalia contra los países de la coalición y sus intereses. Los intereses de la coalición en Canadá (por lo tanto) corren riesgo de ser atacados".
lanacionar