Años de prisión para los especuladores
El gobierno endureció las penas para quienes establezcan precios superiores a los fijados
CARACAS (Reuters).- El gobierno venezolano endureció las sanciones contra la especulación y el acaparamiento en el país al establecer penas de hasta diez años de cárcel, en una nueva ley firmada ayer por el presidente Nicolás Maduro, en medio de una espiral inflacionaria.
La ley orgánica de precios justos establece además penalidades como expropiaciones, decomisos y multas para quienes no cumplan con la amplia regulación sobre márgenes de ganancias y precios en un país sumido desde hace varios años en un agudo desabastecimiento de productos básicos.
"Quienes vendan o presten servicios a precios superiores a los fijados (...) serán sancionados por vía judicial con prisión de ocho a diez años", señala la resolución publicada ayer en la Gaceta Oficial.
La norma establece la misma pena para el delito de acaparamiento. Además, determina hasta 12 años de prisión para quienes incurran en un "boicot" económico y de hasta 14 años para el "contrabando de extracción" de bienes; es decir, para quienes desvíen a través de las fronteras del país productos regulados para ser revendidos.
Desde su llegada al poder tras la muerte de Hugo Chávez, Maduro ha tenido que lidiar con una acuciante escasez de productos básicos como la leche o el papel higiénico, una inflación anual de 56,2% y una apremiante deuda en divisas para importadores.
Además, según anunció ayer el Centro de Comercio Exterior, el gobierno estableció en 3000 dólares el cupo máximo de divisas que otorgará al año a quienes viajen al exterior y redujo de 400 a 300 dólares la asignación anual para las compras electrónicas con tarjetas de crédito.
Los viajes al exterior se habían convertido en un negocio lucrativo para miles de venezolanos, que hasta ahora podían comprar una cantidad de dólares al tipo de cambio oficial, que cotiza hasta diez veces por debajo del valor del dólar en el mercado negro.
Debido a esta situación surgieron conductas irregulares, como fingir vuelos al exterior para cobrar los dólares y revenderlos ilegalmente en el mercado doméstico.
"No estamos dispuestos a dar una tasa preferencial a los viajeros", advirtió el vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, al anunciar el nuevo sistema cambiario.
lanacionar