Antes de hablar de deshielo, Trump espera más libertades en la isla
Su futuro jefe de gabinete, Reince Priebus, dijo que el presidente electo quiere ver "movimientos concretos" de La Habana en relación con los derechos humanos
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TAKQLCXW4NAEPHRQDZFNYQZNIQ.jpg)
Luego de haber calificado a Fidel Castro como un "tirano" que oprimió a su propio pueblo, el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se llamó a silencio. Pero sus colaboradores dejaron entrever que el futuro de la política de apertura hacia la isla iniciada por Barack Obama depende de que La Habana formalice pasos efectivos en materia de libertades y de derechos humanos.
Trump "esperará movimientos concretos" de parte de La Habana en cuanto a libertades y derechos humanos "antes de decidir" cómo será su política hacia la isla, dijo ayer quien será su jefe de gabinete, Reince Priebus.
Al igual que otros integrantes del círculo de colaboradores del magnate, Priebus dejó entrever que la decisión sobre la futura relación depende de lo que aporte el régimen de la isla y no tanto de una voluntad conciliadora. "Nosotros no queremos una relación de concesiones unilaterales", insistió el futuro jefe de gabinete, al desechar un vínculo en el que todos los esfuerzos se hagan del lado de Washington y La Habana no aporte nada.
En una línea muy parecida se pronunció Kellyanne Conway, la jefa de campaña de Trump y, como tal, quien perfiló en el terreno los esfuerzos que, contra los pronósticos mayoritarios, lo llevaron a la Casa Blanca. "Hace falta un mejor acuerdo. El que tenemos ahora no ha significado ningún progreso para las libertades y derechos del pueblo cubano", sostuvo la estratega.
Trump no dijo siempre lo mismo sobre la apertura hacia Cuba iniciada por Obama. En el comienzo de su campaña se mostró favorable, pero luego, cuando necesitó el voto del llamado "exilio" de Florida, modificó el discurso y se mostró crítico hacia el deshielo.
"Lo que debemos lograr es que terminen los atropellos. El pueblo cubano sigue sufriendo la opresión de una tiranía", dijo por entonces. El cambio de discurso se completó con una fuerte crítica a Obama por haberse mostrado "concesivo" sin haber logrado nada a cambio por parte del presidente Raúl Castro.
En diciembre de 2014, el gobierno de Obama dio uno de sus pasos más audaces en materia de política exterior al anunciar un giro de 180 grados en la relación con Cuba y el deshielo de un bloqueo de más de medio siglo. En julio siguiente ambos gobiernos restablecieron embajadas y en marzo pasado se dio un nuevo paso cuando Obama se convirtió en el primer presidente norteamericano que pisó la isla en casi un siglo.
Pero todo eso quedó en duda. Primero, con el triunfo de Trump y su promesa de revocar todo lo que Obama decidió en la materia. La muerte de Fidel Castro suma una nueva incógnita sobre el futuro curso de la Casa Blanca para la isla.
Las expresiones de Priebus y de Conway, sin embargo, parecen apuntar a un curso en el que se mantenga lo realizado hasta ahora, pero que no se hagan más "concesiones" hasta que La Habana dé pasos concretos en materia de libertades. Ese crítico discurso apunta a la permanencia de presos políticos, censura previa, restricciones religiosas, persecuciones a los críticos y la represión de libertades según los dictados del gobierno.
En similar sentido se pronunciaron los senadores Marco Rubio y Ted Cruz, ambos republicanos y descendientes de cubanos. "No se pueden seguir regalando concesiones al régimen de Castro sin defender al pueblo cubano", dijeron. Cruz pidió que no se levante el llamado "embargo comercial", algo que, de todos modos, no puede hacer el presidente, sino que depende del Congreso. Con los republicanos en control de las dos cámaras, el desmonte del enmarañado legal del embargo se torna muy remoto.
Cambios concretos
"No tendremos un acuerdo para que Cuba se acerque a Estados Unidos de vuelta si no hay cambios en su gobierno"
"Nosotros no queremos una relación de concesiones unilaterales"
"No tendremos un acuerdo para que Cuba se acerque a Estados Unidos de vuelta si no hay cambios en su gobierno"
"Nosotros no queremos una relación de concesiones unilaterales"
Reince Priebus futuro jefe de Gabinete de EE.UU.
Más leídas de El Mundo
Incógnita. La reina Máxima cumple 51 años y todos en Holanda se hacen la misma pregunta
Triunfo ruso. Así fue la rendición del último batallón atrincherado en la acería de Mariupol tras más de dos meses de asedio
"El mundo entero está en nuestra contra”. Un excoronel ruso criticó la invasión a Ucrania en la televisión estatal
Efecto Putin. El inesperado fenómeno en Finlandia por las amenazas de Rusia