Hay más de 450 heridos. Atentados en Turquía: al menos 27 muertos
Al-Qaeda y un grupo turco se adjudicaron los ataques perpetrados hoy en Estambul frente a una sede del banco británico HSBC y el consulado inglés; entre las víctimas se encuentra Roger Short, titular de esa representación diplomática
ESTAMBUL-. Dos atentados efectuados con coches bomba contra intereses británicos en Estambul, Turquía, produjeron al menos 27 muertos y más de 450 heridos.
Uno de los atentados fue contra el consulado británico, situado en el barrio histórico de Beyoglu, en el lado europeo del Bósforo. Este estallido provocó la muerte del titular de esa sede diplomática, Roger Short, según informaron voceros de esa representación.
El otro ataque se produjo contra el banco británico HSBC en un barrio vecino.
En Londres, el ministro de Relaciones Exteriores británico, Jack Straw, afirmó que esos atentados presentaban "todas las señales del terrorismo internacional practicado por Al Qaeda", la red terrorista de Osama ben Laden, que reinvindicó los ataques ocurridos el sábado último. Y en este mismo sentido se había pronunciado el titular turco de la cartera de Justicia, Cemil Cicek.
En tanto, el ministro de Exteriores turco, Abdullah Gul, sostuvo que su país "no se doblegará ante el terror".
Tiempo después de los estallidos, la agencia de noticias local Anadolu, informó que recibió un llamado telefónico anónimo en el cual la red Al-Qaeda y el grupo turco IBDA-C reivindicaban los atentados.
En diálogo con LA NACION LINE, el embajador argentino en Turquía, Sebastián Brugo Marcó, informó que según los primeros datos que recogió, no hay argentinos entre las víctimas de los ataques.
Estas explosiones tuvieron lugar cinco días después de dos ataques suicida con coches bomba contra dos sinagogas de la ciudad, que dejaron 25 muertos y más de 300 heridos el 15 de noviembre último.
El presidente de los Estados Unidos, George Bush, y el primer ministro británico, Tony Blair, condenaron enfáticamente los atentados terroristas en Estambul.
Dieciséis agentes de la rama antiterrorista de Scotland Yard viajarán a Turquía para ayudar a las autoridades de ese país en la investigación del doble atentado en Estambul contra los intereses británicos.
"Enviaremos (a Estambul) 16 oficiales de la rama terrorista para ayudar a las autoridades turcas en su investigación y en su relación con los parientes de los difuntos", declaró John Stevens, jefe de Scotland Yard.
"Más allá de ello, veremos también si lo que ha pasado en Turquía tiene relación con nosotros aquí" y "con lo que se está desarrollando en estos momentos", precisó Stevens refiriéndose a la actual visita del presidente norteamericano George W. Bush en Londres.
Desaparecidos
El ministro Straw, informó que tres o cuatro empleados británicos del consulado en esa ciudad no han aún respondido a los llamados desde Londres.
"Estamos trabajando para identificar lo que ha ocurrido contra estos individuos", agregó Straw.
Declaraciones de la reina Isabel II
La reina Isabel II de Inglaterra se declaró "profundamente conmocionada por los atentados cometidos contra intereses británicos" en la ciudad turca de Estambul.
En un escueto comunicado emitido por el palacio de Buckingham, Isabel II pidió al ministro Straw, que transmita su "más profundo pesar a todos los afectados por estos actos malvados de terrorismo".
"Mis pensamientos y mis oraciones con los afligidos por la muerte de algún familiar, con los heridos y con quienes aún esperan noticias" sobre las víctimas desaparecidas en la tragedia, subrayó la reina.
Fuente: AP, EFE, AFP, ANSA y LA NACION LINE
lanacionar