La guerra contra el terrorismo: la ofensiva bélica. Avance de los talibanes pese a los ataques
Las milicias de Kabul recuperaron el territorio que habían perdido en el Norte; EE.UU. anunció que envió más tropas terrestres La Alianza del Norte tuvo que retroceder Y perdió terreno en un área estratégica El Pentágono incrementará la ayuda a la oposición y atacará durante Ramadán
ISLAMABAD.- Las milicias talibanas afirmaron ayer haber recuperado el territorio que habían perdido en el norte de Afganistán a manos de los rebeldes, que avanzan apoyados por el bombardeo norteamericano. En tanto, y presumiblemente en vistas de las dificultades que evidencia la Alianza del Norte para ganar terreno hacia puntos clave del país, el Pentágono anunció que ya aumentó sus tropas de tierra y que incrementará su ayuda a las fuerzas opositoras.
La aviación norteamericana bombardeó ayer con gran intensidad el frente cercano a la frontera con Tadjikistán, un país de la ex Unión Soviética que ayer concedió el uso de tres bases a los Estados Unidos.
Los bombarderos estadounidenses también lanzaron ataques contra los frentes talibanes al norte de Kabul y contra blancos dentro de la capital. Los ataques alcanzaron a la ciudad de Taloqan, en el Norte, y cayeron sobre alrededores de Mazar-e-Sharif, un punto estratégico para la oposición, pues permitiría cortar las líneas de abastecimiento de los talibanes con el oeste del país.
La idea con la que trabaja el Pentágono es aumentar los suministros de armas y material a los rebeldes afganos. Paralelamente, insistirá en debilitar a los talibanes con permanentes bombardeos que no tendrán pausa ni siquiera durante el período santo musulmán del Ramadán.
El Pentágono, que estaba empezando a recibir críticas por la marcha de la campaña contra el terrorismo, afirmó ayer que las operaciones se desarrollan según lo previsto y descartó que puedan producirse mayores inconvenientes por la inminente llegada del invierno.
El secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, que se encuentra en gira por la región, aseguró ayer que “los talibanes no tienen ya un gobierno operativo” mientras el jefe de la Junta de Estado Mayor, general Richard Myers, aclaró que los Estados Unidos van a luchar “durante el invierno” y que, para cuando empeoren las condiciones climáticas, los rebeldes “van a estar mucho mejor preparados”.
Pese a los dichos del jefe militar norteamericano, un comandante de la Alianza del Norte y los 40 hombres que combatían con él, aceptaron ponerse del lado de los talibanes en la guerra contra Estados Unidos, según informó el gobierno afgano a la agencia Afghan Islamic Press (AIP), afín al régimen.
En tanto, los talibanes anunciaron ayer que un norteamericano arrestado hace dos semanas por los talibanes en el sur de Afganistán murió en confinamiento. John Bolton, oriundo de California, ingresó en Afganistán como trabajador de ayuda humanitaria y fue arrestado en Spinboldak, cerca de la frontera.
Por otra parte, otro grupo de unos 1200 guerreros de zonas tribales de Paquistán habrían ingresado ayer en Afganistán para unirse a la guerra santa contra los Estados Unidos, según informaron dirigentes talibanes.
Asimismo, el gobierno afgano insistió ayer en que entre 40 y 50 efectivos estadounidenses murieron en dos helicópteros derribados el viernes último en el este de Afganistán, un hecho desmentido por Washington.
El único avance
De confirmarse que los talibanes tomaron nuevamente el distrito de Aq Kupruk, a unos 70 kilómetros al sudoeste de Mazar-e- Sharif, se trataría de la anulación del único avance, desde el comienzo de los ataques estadounidenses a Afganistán, de que la Alianza del Norte podía presumir.
También se trataría de un nuevo revés para el proyecto estadounidense de arrebatar a los talibanes cuanto antes la ciudad de Mazar-e- Sharif para poder abrir las comunicaciones terrestres entre Uzbekistán, cuya frontera está a sólo 60 kilómetros al norte, y el interior de Afganistán.
Uzbekistán, que recibió ayer la visita de Rumsfeld, alberga un número no revelado de tropas norteamericanas y de sus aliados, que se cree que incluyen unidades no sólo de las fuerzas especiales sino también de infantería.
Las fuerzas de la Alianza que aspiran a tomar Mazar-e- Sharif capturaron el distrito en una ofensiva en la noche del viernes al sábado. Esta operación fue apoyada por Estados Unidos desde los cielos a través de los ataques aéreos y sobre el terreno por los asesores militares.
Turquía también habría prometido enviar 90 asesores militares a la Alianza del Norte, y según la prensa local, estos serán -o ya han sido- destinados al mismo frente, donde están las fuerzas de Abdul Rashid Dostum, ya que Ankara ha mantenido desde hace años vínculos con este general ex comunista de etnia uzbeca.
Día 29
Parte de guerra
- Contraofensiva talibana
Las milicias talibanas recuperaron el territorio que habían perdido pocos días antes a manos de los rebeldes de la Alianza del Norte. La oposición no logra avanzar hacia los puntos estratégicos del país pese al apoyo con bombardeos de los Estados Unidos.
- Más tropas
El Pentágono anunció que destinará un mayor número de tropas terrestres a combatir contra los talibanes en Afganistán.
- Video con ántrax
Un video que contenía la bacteria del ántrax fue enviado a la oficina del alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani. El ataque bacteriológico, que no tuvo consecuencias, se produjo a principios de octubre, según admitió ayer el funcionario.
- La CIA perdió una base
Una oficina secreta de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Nueva York, que estaba instalada en un edificio del World Trade Center, fue destruída en el atentado del 11 de septiembre. Muchos de sus archivos ultrasecretos se destruyeron.
- Maratón
Un multitud participó en la maratón que se corrió en las calles de Nueva York, con estrictos controles.
lanacionar