Venezuela. Avanza Chávez sobre petroleras privadas
Retomó el control de 32 campos
CARACAS (AP).- En momentos en que crece la polémica por su controvertido plan de expropiación de tierras y empresas privadas, el presidente venezolano, Hugo Chávez, dio ayer un paso más al retomar el control de 32 campos petroleros que hace más de una década habían sido dados en concesión a manos privadas.
La corporación estatal Petróleos de Venezuela SA (Pvdsa) anunció que a partir del 1° del actual volvió a asumir el control de los campos.
El ministro de Energía, Rafael Ramírez, indicó en un comunicado que desde el pasado domingo se concretó "la recuperación de 32 campos petroleros" y se puso fin a una situación ilegal. "Venezuela había renunciado a las regalías", violando la ley, dijo.
Los campos habían sido entregados bajo la figura de convenios operativos a capitales privados y nacionales como parte de un plan de apertura de la industria petrolera.
Los convenios, firmados entre 1990 y 1997, fueron declarados "ilegales" de acuerdo con la legislación de hidrocarburos vigente desde fines de 2001, que requiere que la producción sea desarrollada por compañías con participación mayoritaria del gobierno. La ley contempla el cambio obligatorio de los convenios operativos a "empresas mixtas".
A lo largo del año pasado, y como parte de su "reforma agraria", el gobierno de Hugo Chávez expropió tierras y empresas privadas por razones de "interés social".
El gobierno venezolano había dado plazo hasta el 31 de diciembre para que las 15 firmas nacionales y extranjeras que operan en el país suscribiesen un convenio transitorio que les permitiera cambiar sus contratos y continuar negociando los términos para asociarse con Pvdsa a principios de 2006.
El ajuste contractual se realiza en momentos en que el país busca obtener mayores ingresos de la producción privada de petróleo, alentado por los elevados precios. El nuevo contrato reduce significativamente las ganancias y el control sobre las operaciones de las compañías privadas.
La empresa española-argentina Repsol YPF fue la última firma en acordar el cambio contractual.
Los 32 campos petroleros producen 500.000 barriles de crudo diarios, más de la quinta parte de la producción total del país.
Bajo las nuevas condiciones, Venezuela se ahorrará unos 3000 millones de dólares al producir 500.000 barriles que antes tenía que comprar a las empresas operadoras a precios internacionales, señaló Ramírez recientemente.
lanacionar