Cuando faltan nueve días para las elecciones en Chile. Bachelet se impuso en el debate
Según los sondeos, la candidata oficialista salió airosa ante el opositor Piñera
SANTIAGO, Chile.- La candidata oficialista Michelle Bachelet pareció sortear con éxito el último escollo que le opuso su adversario derechista Sebastián Piñera antes que el próximo domingo 15 se dirima en las urnas cuál de los dos será elegido presidente de Chile.
Bachelet se impuso en el debate televisivo de anteanoche, según un sondeo telefónico realizado por la empresa Time Research. En la encuesta a 477 personas de Santiago la candidata socialista derrotó por el 49% contra el 41% a su adversario. Otra encuesta, de la consultora Géminis, propiedad de ex funcionarios del régimen militar, dio un empate con el 43,7%.
Bachelet logró eludir el tono confrontacional que su contendiente procuró darle al debate en un intento por desnudar las debilidades de la candidata. Aunque los debates han demostrado no ser decisivos a la hora de influir en los votantes, según se observó en la primera vuelta, el resultado del encuentro afianzó tal vez la posibilidad de que Bachelet se convierta en la primera mujer presidenta de Chile. Y demosttró que Piñera no ha podido remontar la ventaja que obtuvo la candidata del oficialismo en la primera vuelta. Bachelet tiene un piso del 46% logrado en diciembre y sumó el aporte de los comunistas, cuyo candidato en la primera vuelta consiguió el 5,4% de los votos. En el caso de Piñera, al añadir el apoyo recibido por el otro candidato derechista, Joaquín Lavín, alcanza el 48%.
Las discrepancias entre los candidatos se evidenciaron durante la hora y media de debate. Piñera reiteró la falta de condiciones y desinformación de Bachelet. "Creo que es una mujer capaz, pero para ser presidente se requieren otras características que se le exigen a los profesionales, se requiere liderazgo, carácter, fuerza, voluntad, empuje, claridad, conocimiento", dijo Piñera. Pero Bachelet respondió con sutileza al señalar que un gobernante requiere integridad, honestidad, audacia, pero cautela a la vez, además de seriedad y responsabilidad.
Bachelet también pareció incomodar a su adversario al mencionar que la derecha no ha querido legislar sobre el sistema previsional de los militares y hacer un reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas.
Inquietud por la región
"Estoy muy preocupado con lo que está pasando en América latina. Noto una tendencia a una izquierdización y a un comunismo que puede producir problema, y el próximo presidente de Chile va a tener que enfrentar esos problemas con mucha firmeza, con mucha prudencia", expresó Piñera.
Bachelet sostuvo que no debe haber una "demonización" de lo que acontece en América latina. "Aquí no hay un eje del mal, digamos, de ciertos presidentes y un eje de los que pudieran ser democráticos. Creo que acá las amenazas no son las personas, que por lo demás están siendo elegidas soberanamente por sus ciudadanos", afirmó Bachelet. Apuntó que los problemas de la región son aquellos que no se han resuelto, como la integración de los pueblos originarios, el narcotráfico, las migraciones.
Piñera fue consultado acerca de un compromiso de poner punto final a los juicios a militares que su comando habría suscrito con militares retirados. El rechazo de la existencia a tal compromiso, divulgado por un ex jefe de la armada y actual senador designado, no fue esclarecedor y sembró la duda. Mientras la candidata socialista rehusó sindicar al derrocado presidente socialista Salvador Allende como uno de sus más admirados gobernantes, su contendedor señaló que Allende y el ex dictador Augusto Pinochet, a quien llamó presidente, son los que más reprueba. Y curiosamente sus más admirados son los ex presidentes demócratas cristianos Eduardo Frei Montalva y Patricio Aylwin.