Cuando faltan 10 días para las elecciones. Bachelet y Piñera debaten por TV para atraer a los indecisos
Duras acusaciones entre los candidatos
SANTIAGO, Chile.- Los candidatos presidenciales de Chile, la socialista Michelle Bachelet y el derechista Sebastián Piñera, se enfrentaban anoche para captar a los votantes indecisos en un crucial debate televisivo, cuando faltan 10 días para la segunda vuelta electoral, cuyo resultado se anticipa muy reñido.
El debate, que comenzó anoche a las 22 (hora argentina y chilena), fue el único que tuvo lugar entre la primera vuelta de las elecciones, el 11 de diciembre, y la segunda, el 15 de enero.
Una encuesta difundida ayer por la consultora Imaginacción -vinculada con el bloque de los partidos oficialistas que integran la Concertación Democrática- vaticinó el triunfo en el clave distrito de Santiago de la ex ministra de Defensa, con el 48,7% de los votos. Piñera obtendría el 40%, mientras que un sondeo anterior, de El Mercurio-Opina, daba como triunfadora a Bachelet con el 42,8% contra un 37,5% de Piñera.
Los indecisos representan, por ahora, entre el 2 y el 4% del padrón electoral. Son un pequeño porcentaje pero, ante un escenario tan reñido y sin un ganador claro, podrían inclinar la balanza hacia Bachelet o Piñera.
Por otra parte, ayer se informó que Piñera se comprometió a terminar con los juicios que enfrentan cientos de militares acusados de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura del general Augusto Pinochet, informó ayer el Movimiento Unitario Nacional (MUNA), en momentos en los que el propio ex dictador enfrenta requisitorias judiciales constantes sobre lo actuado durante su gobierno.
"En los casos de personas sometidas a juicios se estableció la voluntad del comando de Piñera de aplicar todas las leyes hoy en día vigentes para que terminen estos juicios y se termine el desfile de militares por los tribunales", señaló ayer el ex jefe de la marina y actual senador Jorge Martínez Busch, presidente del MUNA.
La agrupación, que llamó a votar por el candidato opositor, reúne a ex miembros del ejército, la marina y la fuerza aérea, que colaboraron con el régimen de Pinochet (1973-1990), que cumple arresto domiciliario en Santiago desde hace seis semanas.
El ministro del Interior del presidente socialista Ricardo Lagos, Francisco Vidal, criticó a Piñera, tras conocer el anuncio de los ex militares y se manifestó sorprendido de que la noticia se conociera un día después de que el juez Jorge Zepeda "descubriera la primera de las cinco fosas que anda buscando" en la colonia alemana Dignidad, donde presumiblemente fueron enterrados presos políticos que siguen desaparecidos desde la dictadura de Pinochet.
"A propósito del humanismo cristiano, ¿no?", ironizó, en alusión a los valores que afirma defender el candidato opositor.
No fue la única crítica del gobierno para con el candidato opositor. El ministro de Hacienda chileno, Nicolás Eyzaguirre, también acusó a Piñera de estar detrás del paro que iniciaron unos 28.000 contratistas de la estatal Corporación del Cobre (Codelco), en la ciudad de Rancagua, en reclamo de un bono cercano a los 980 dólares.
"[Piñera] se trasladó a Rancagua a soliviantar a 28.000 trabajadores que tienen una relación indirecta con Codelco y a instarlos, como un agitador, a que pidieran un bono a una empresa que no está relacionada con esos trabajadores", dijo Eyzaguirre.
Piñera reaccionó de inmediato y emplazó a Lagos a poner suma urgencia al proyecto que regula los derechos de los trabajadores de empresas contratistas de Codelco.