"Berlusconi no se irá de la política pero su poder se acabó"
El politólogo Gianfranco Pasquino opina que el ex premier buscará mantener su influencia
ROMA.- Gianfranco Pasquino, politólogo italiano que tuvo entre sus maestros a Norberto Bobbio y Giovanni Sartori, no tiene dudas: es el fin de Berlusconi y de su poder. Así lo aseguró en una entrevista con La Nacion, en la que indicó, sin embargo, que el Cavaliere seguirá intentando influir en la vida del país "porque la política es una droga a la que uno se vuelve adicto".
Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Bologna, Pasquino excluyó la posibilidad de que Berlusconi, que ahora perdió su protección judicial, pueda terminar en la cárcel.
-¿Es el fin de Berlusconi?
-Creo que sí. Creo que también él llegó a la conclusión de que se trata de su fin y esto explica por qué está muy triste...
-¿Cuál es su balance de estos 17 años de "berlusconismo"?
-El balance es seguramente negativo. Berlusconi deja al país con problemas económicos gigantescos, un partido -el suyo- que se está desmoronando y un cargo a través del cual no obtuvo ningún prestigio, sino todo lo contrario.
-Algunos temen, sin embargo, que Berlusconi no se haya resignado a quedarse en su casa y que vuelva a la política.
-No creo que se haya resignado, creo que quizás intentará hacer otro partido, que naturalmente no será muy grande. Intentará seguir ejerciendo algún poder político porque la política es, lamentablemente, una droga a la que uno se vuelve adicto. Y Berlusconi no tiene otra cosa que hacer, porque no le basta con ser el presidente del Milan. Por lo tanto, no es que Berlusconi sale de la política, sino que su poder y la posibilidad de volver a cargos encumbrados sustancialmente se han acabado.
-¿Cómo será recordado en los libros de historia?
-Le dedicarán al menos una página, una página y media. Es un hombre que dominó 17 años de política italiana, ganara o perdiera. En el sentido de que muchas veces los historiadores, que son normalmente progresistas, darán un juicio negativo, pero no podrán no reconocer que ha sido una presencia muy fuerte.
-Ahora que ya no tendrá el escudo judicial que lo protegía de sus procesos, ¿cree que Berlusconi puede terminar en la cárcel?
-Mire, un hombre de 75 años en este país difícilmente termina en prisión. Algunos de los juicios probablemente nunca prescribirán, probablemente habrá arreglos o cosas de este tipo, así que no creo.
-¿Qué le parece el gobierno de Mario Monti?
-No se lo puedo decir todavía, pero para mí no lo deberían llamar gobierno Monti, sino que lo deberían llamar gobierno Napolitano. Es el jefe de Estado el que decidió que Monti será primer ministro, y es el presidente el que está sugiriendo cuáles pueden ser los otros ministros. Napolitano es la persona más competente, de mayor prestigio y de mayor capacidad política, por lo que está perfecto que así sea.
-¿Cuánto tiempo cree que puede vivir un gobierno así, sin una mayoría clara en el Parlamento?
-Puede vivir muy poco, pero también puede vivir hasta las elecciones de 2013. Si me pregunta cuánto vivirá, yo le digo que seguramente cinco o seis meses, porque de todos modos está tomada la decisión de poner en orden la economía. Si logra poner en orden la economía en cinco o seis meses puede durar hasta 2013. Pero antes o después se darán cuenta que este es un gobierno formado por hombres, y también mujeres, espero, que tienen ganas de salvar a Italia y de mejorarla.
-¿Podrá Italia salir adelante?
-Yo no sé si Italia puede salir adelante, pero creo que Europa quiere que Italia salga adelante. Por lo tanto, nos salvará Europa.
lanacionar