Brasil abandona su mediación en el conflicto iraní
"Nos quemamos los dedos", dijo el canciller Amorim tras el rechazo de Washington a su plan
lanacionarBRASILIA.- El gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva renunció a seguir mediando en el conflicto sobre el programa nuclear iraní, tras el rechazo de Estados Unidos y otras potencias a la iniciativa impulsada en mayo pasado por Brasil y Turquía.
En declaraciones al diario británico Financial Times , el canciller brasileño, Celso Amorim, consideró improbable que su gobierno prosiga con su propuesta de mediación entre Teherán y Washington para resolver el litigio por los planes nucleares del régimen de Mahmoud Ahmadinejad.
"Yo realmente no veo a Brasil y a Turquía en una posición como para actuar como mediadores", sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores brasileño.
Brasil y Turquía alcanzaron el pasado 17 de mayo un acuerdo con Irán en el que este país se comprometía a canjear en territorio turco 1200 kilos de uranio débilmente enriquecido por 120 kilos de combustible enriquecido al 20% para alimentar su reactor de investigaciones médicas en Teherán.
"Nos quemamos los dedos haciendo cosas que todo el mundo decía que eran útiles y al final nos encontramos con que algunos no aceptaron un sí como respuesta", declaró Amorim al Financial Times .
Según el canciller brasileño, Brasil fue alentado por la Casa Blanca para la búsqueda de una solución del conflicto iraní. "Cuando obtuvimos un resultado, Estados Unidos presentó un pedido de sanciones contra Teherán", se lamentó.
Brasil y Turquía rechazaron la cuarta ronda de sanciones contra Irán, propuesta por Washington poco después y aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 9 de junio.
Amorim reclamó ayer desde Viena una reforma del Consejo de Seguridad, al entender que no refleja "la realidad política del planeta". Brasil pertenece al Consejo, pero el canciller se refirió a la existencia de cinco miembros permanentes con derecho a veto (Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Reino Unido).
Nueva prohibición
Por otra parte, Irán prohibió ayer el ingreso en el país de dos inspectores nucleares de la ONU con el argumento de que difundieron un "informe falso" sobre el programa atómico iraní.
El gobierno islámico transmitió su decisión al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), aunque no identificó por su nombre a los inspectores, informó el responsable de la OIEA de Irán, Ali Akbar Salehi. La decisión supone un nuevo choque en la disputa entre Irán y las potencias occidentales en torno al controvertido programa nuclear de Teherán.
El régimen de Ahmadinejad rechaza las denuncias de Washington de que su programa nuclear está orientado a la fabricación de armas atómicas y asegura que sus investigaciones sólo tienen fines pacíficos.