Brasil: hay 160 muertos y estiman que otras 200 personas siguen sepultadas tras el temporal
Los equipos de rescate continúan la búsqueda de sobrevivientes en el estado de Río de Janeiro; los grandes deslizamientos de tierra generan el mayor temor en la gente; si estás en la zona afectada, envianos tu testimonio
RIO DE JANEIRO.- Un derrumbe de tierra ocurrido anoche sepultó a unas 200 personas y agravó la tragedia causada por las lluvias en Río de Janeiro, que dejaron hasta ahora al menos 160 muertos confirmados, informó hoy la Secretaría de Defensa Civil.
Según el jefe de Defensa Civil, Sergio Cortes, al menos 40 casas de la favela del cerro de Bumba, instalada junto a un basurero de la vecina ciudad de Niterói, han sido sepultadas por un alud de lodo.
Casi 200 efectivos de bomberos y rescatistas de la Fuerza Nacional de Seguridad trabajan desde las primeras horas de la madrugada en la búsqueda de víctimas, y lograron rescatar de los escombros a 25 sobrevivientes, que no sufrieron heridas graves.
Otros diez cuerpos han sido recuperados, pero los bomberos estiman que el número total de personas soterradas puede llegar a 200, ya que, además de las viviendas, el lugar afectado albergaba a una guardería de niños, un bar y una pizzería.
Según el subsecretario de Defensa Civil, Pedro Machado, hay muy pocas esperanzas de encontrar a más supervivientes: "Por nuestra experiencia, las víctimas tuvieron muerte instantánea. Es muy difícil hallar a alguien vivo".
Niterói ha sido la ciudad más duramente afectada por las lluvias que desde el lunes pasado azotan el estado de Río de Janeiro, donde hay alrededor de 14.000 desalojados. Se estima que pese a que las precipitaciones se volvieron más esporádicas y el sol ya volvió a brillar, las cifras de víctimas fatales de la tragedia seguirán en aumento.
Según el secretario Cortes, los trabajos de búsqueda en el cerro de Bumba podrán prolongarse por semanas, a raíz de la cantidad de escombros y de la necesidad de utilizar a guindastes en el trabajo de búsquedas. "El lugar albergaba un basurero, y el rescate no puede ser realizado a través de un trabajo manual, a raíz del riesgo de enfermedades", dijo.
Si estás en Río, envianos tu foto o testimonio del temporal a
Hasta hoy, el número de desalojados superaba los 1500, mientras que 400 personas habían perdido sus casas y decenas se encontraban heridas, según la alcaldía citada por la prensa local.
El presidente del Consejo Regional de Ingenería de Río de Janeiro (CREA), Agostinho Guerreiro, responsabilizó hoy a las autoridades por permitir la instalación de una comunidad en un basurero: "Esta ha sido una tragedia totalmente previsible", dijo.
El alcalde de Río, Eduardo Paes, expresó su solidaridad a los habitantes de la ciudad vecina, y afirmó que la tragedia del cerro de Bumba "sirve para reforzar mi llamamiento para que la gente abandone las áreas de riesgo".
Según Paes, existen actualmente en Río nada menos que 10.000 viviendas ubicadas en áreas de riesgo. El gobernador del estado, Sergio Cabral, prometió destinar 4.080 viviendas en lugares seguros a los habitantes de esas regiones.
Por otra parte, el gobierno brasileño del presidente Luiz Inacio Lula da Silva anunció hoy que liberará el equivalente a 113 millones de dólares en recursos de emergencia para hacer frente a la catástrofe en Río. En una reunión con autoridades federales este miércoles, el gobernador de Río, Sergio Cabral, había pedido un apoyo financiero de 208 millones de dólares.
El clima. Según informaron meteorólogos locales, en algunas partes de la capital carioca cayeron 300 milímetros de lluvia -el doble de lo previsto para todo el mes de abril- en menos de 12 horas.
El papel de las autoridades fue duramente cuestionado en la prensa brasileña, y el diario O Globo, de Río de Janeiro, encabezó su edición de portada de ayer con un enorme titular que reza: "¿Adónde está el plan de emergencia?".
El periódico indica que las "tragedias de las lluvias en Río se repiten hace 40 años y el poder público no logra reaccionar". La ciudad de Río de Janeiro, que será sede de los Juegos Olímpicos de 2016, cuenta con unas 1000 favelas, muchas de ellas instaladas en zonas riesgosas y expuestas a las inclemencias del tiempo. En esas áreas ocurrieron la mayoría de los decesos por causa del temporal.
Solidaridad argentina . El gobierno argentino envió ayer un mensaje de solidaridad a Brasil por el centenar de muertes registrado en Río de Janeiro a raíz de las intensas precipitaciones.
La Cancillería argentina transmitió en un comunicado que "al pueblo y Gobierno del Brasil la solidaridad del pueblo y gobierno argentino y las sentidas condolencias a los familiares de las víctimas".