Caen la bolsa y el rublo mientras Primakov arma su gabinete
MOSCU.- Aunque el flamante primer ministro ruso Yevgueni Primakov aún no ha terminado de conformar su equipo de colaboradores, economistas y banqueros internacionales ya parecen haber decidido que el destino de su gestión será irremediablemente el del fracaso.
"El terrible problema es que no se dieron cuenta de lo que les pasó y no se están dando cuenta de lo que les va a pasar", dijo a La Nación un alto ejecutivo de un banco internacional, que descuenta que el país caerá pronto en un proceso hiperinflacionario.
De hecho, Rusia vivió ayer otra jornada negra en sus mercados bursátiles, con una fuerte depreciación del rublo de 23 por ciento y un derrumbe de casi 6 por ciento en la Bolsa.
"Nosotros les decimos claramente a nuestros clientes que por el momento no hay ninguna expectativa de mejoras. Esto va para abajo. No hay duda", señaló por su parte una economista de un banco de inversión, que como tantos otros consultados por La Nación sólo aceptaron realizar declaraciones con la condición de mantener el anonimato.
Tras ser aprobado como primer ministro el viernes último con el apoyo de casi todos los sectores políticos de este país, Primakov pareció abrir una ventana de esperanza para Rusia. Pero rápidamente las cosas comenzaron a degradarse. Sus dos primeros nombramientos en cargos económicos, Yuri Maslyukov, como viceprimer ministro a cargo de finanzas, y Viktor Gerashchenko, en el Banco Central, provocaron reacciones de rechazo en Occidente. Ambos tienen largas carreras en el Partido Comunista, aunque se sumaron al proceso reformista de Mikhail Gorbachov a fines de la década del 80. Pero para la comunidad financiera internacional representan un indiscutible retroceso de las políticas liberales que encarnaba Boris Fyodorov, el responsable de la economía hasta la semana pasada y el hombre que llamó a Domingo Cavallo para consultarlo sobre la convertibilidad.
Fyodorov dejó anteayer el gobierno, mientras Gerashchenko afirmaba que el país debía comenzar a imprimir rublos para pagar sueldos atrasados, una medida ampliamente vista como una invitación al retorno de la hiperinflación.
Pasado dirigista
Otros tres ex miembros del gabinete de Gorbachov que se sumaron al equipo de Primakov dieron señales de un retorno al pasado dirigista.
En la castigada y exhausta población rusa, el mensaje tiene un indiscutible atractivo. En rigor, entre la gente aquí, Primakov es reconocido como un hombre de gran inteligencia y capacidad y por el momento parecen dispuestos a depositar confianza en su gestión. Pero ello contrasta notablemente con lo que ocurre en los centros del poder financiero, donde sólo un decidido avance hacia las reformas estructurales del país y una política de fuerte prudencia fiscal serían capaces de generar aprobación.
Nikkei, en alza
TOKIO (EFE).- La Bolsa de Tokio abrió la sesión de hoy con una tendencia alcista y el índice de las acciones líderes subió 66,34 puntos y se ubicaba en 14.264,04 puntos en los primeros minutos de negociación.
El dólar norteamericano, en tanto, se cotizaba al comienzo de la sesión a 134,05 yenes, frente a los 134,35 de última hora de ayer.
La apertura en alza se dio tras una jornada en la que las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, desilusionaron a los mercados, que aguardaban una señal sobre una posible rebaja de las tasas de interés.