La posguerra: los festejos de fin de año en medio de un severo alerta. Cancelan y prohíben vuelos a EE.UU.
Provenían de México y Europa
WASHINGTON.- Los festejos de fin de año se desarrollaron en Estados Unidos en calma, pero el temor a los atentados terroristas y el elevado nivel de alerta condujeron a cancelar varios vuelos e, incluso, a prohibir el aterrizaje de aviones que provenían del extranjero.
En un incidente confuso, el vuelo 223 de British Airways, que recorre la ruta Washington-Londres, fue primero escoltado por aviones cazas, después revisado en la pista y finalmente cancelado.
Anteanoche, el vuelo 223 de British Airways fue seguido por aviones militares hasta el Aeropuerto Internacional Dulles, luego de que las autoridades norteamericanas afirmaron que los nombres de doce de los 247 pasajeros estaban en un listado de terroristas. Una vez que aterrizó, la nave fue conducida a un lugar lejano de la terminal principal para ser registrada; los pasajeros fueron luego interrogados durante más de tres horas, hasta que las autoridades llegaron a la conclusión de que ninguno de ellos representaba una amenaza.
Después de que se permitiera el desembarco, uno de los pasajeros, David Litwick, dijo que él y su esposa no habían sido interrogados, pero que cuatro agentes del FBI habían hablado con una mujer oriunda de Medio Oriente. Mientras los pasajeros eran interrogados, agentes de seguridad llevaron a cabo una revisión especial del equipaje. Finalmente, British Airways, por pedido del gobierno, canceló el vuelo 223 de ayer.
La Casa Blanca elevó días antes de la Navidad el nivel de alerta terrorista para prevenir atentados, y anunció esta semana medidas restrictivas para las compañías aéreas que vuelan desde y hacia Estados Unidos a fin de evitar secuestros aéreos.
En otro incidente más saliente, las autoridades norteamericanas negaron la semana pasada el ingreso en Estados Unidos de aeronaves que procedían de México y Gran Bretaña, según informó ayer The New York Times. Las autoridades ordenaron al piloto de un avión que volaba desde México hacia Estados Unidos que cambiara de rumbo y retornara a su punto de partida porque sus pasajeros no habían sido debidamente revisados.
The New York Times indicó que similares medidas afectaron "cinco o seis vuelos que procedían del Reino Unido y otros países". Agregó que, en otros casos, "aviones de combate F-16 han vigilado en vuelo algunos aviones de Air France y otras aerolíneas que llegaron a grandes ciudades norteamericanas, incluida Los Angeles".
En este sentido, un vocero presidencial de México indicó ayer que el vuelo 490 de AeroMéxico, que debía partir anteayer hacia Los Angeles, fue cancelado, ya que "por razones de seguridad, las autoridades norteamericanas le negaron el aterrizaje".
Las frases
Jacques Chirac
- "2003 estuvo marcado por la inestabilidad en el mundo y las tensiones: la guerra en Irak, el terrorismo y la violencia en Medio Oriente. En todos lados, Francia asumió su responsabilidad por la paz"
Gerhard Schröder
- "Las guerras o el terrorismo afectan a Alemania. A veces ayudamos con dinero; otras, con soldados. Alemania puede sostener su responsabilidad sólo si se mantiene fuerte, sobre todo económicamente"
Tony Blair
- "La captura de Saddam fue un paso vital en el camino para estabilizar Irak. En 2004 debemos continuar con nuestra tarea. No habrá mayor señal para el mundo que un Irak democrático"
Hu Jintao
- "Haremos todo lo posible por lograr la reunificación pacífica de nuestra madre patria, y nunca permitiremos a nadie separar Taiwan de China. Nuestro país promoverá la paz mundial"
Yasser Arafat
- "Queremos una paz verdadera, la paz que admite una reconciliación histórica entre palestinos e israelíes, y que garantiza una vida libre y digna, y seguridad para cada parte"
Celebraciones en calma
Pese a la advertencia de posibles atentados y rodeadas de inusuales controles, millones de personas salieron a las calles de todo el mundo para festejar con fuegos artificiales y conciertos el comienzo de 2004.
lanacionar