Cerca de 88.000 civiles muertos
BAGDAD (AP).- Ayer se conoció uno de los secretos mejor guardados de la guerra: el conflicto de Irak ha provocado la muerte de 87.215 civiles desde 2005.
La información era guardada celosamente por el gobierno iraquí, que, desde 2007, año en que recrudeció la violencia sectaria en el país, no difundía la cantidad de víctimas civiles registradas por el conflicto.
Sin embargo, los números faltantes fueron revelados ayer a la agencia AP por un funcionario iraquí que pidió reserva de su nombre.
Las 87.215 muertes se produjeron en hechos violentos tales como atentados suicidas, ejecuciones, disparos de morteros u otras armas de fuego, y decapitaciones.
Si se agrega a ese número los datos proporcionados por hospitales y los reportes de los medios desde el inicio de la guerra, en 2003, la cifra total de víctimas civiles del conflicto ascendería a 110.600 iraquíes, según estimaciones de AP.
Sin embargo, el número de muertes podría ser aún entre un 10% y un 20% superior, por los miles de iraquíes que están todavía desaparecidos y por los que fueron enterrados en medio del caos de la guerra sin registros oficiales, según afirmó el funcionario que proporcionó los datos a AP.
El Ministerio de Salud iraquí ha llevado la cuenta del número de certificados de defunción en Irak desde 2005. A fines de ese año, la ONU comenzó a utilizar esas cifras, junto con las de las morgues y de los hospitales iraquíes, para cuantificar las víctimas civiles de la guerra.
Pero a principios de 2007, cuando el estallido de violencia sectaria puso en aprietos los gobiernos de Estados Unidos y de Irak, los datos proporcionados por el Ministerio de Salud iraquí desaparecieron.
Un vocero de la ONU, Farhan Haq, dijo ayer que su organización pidió reiteradamente que tal recuento se reanudara, pero nunca recibió una respuesta de Bagdad al respecto.
Más leídas de El Mundo
Ucrania. Un soldado ruso de 21 años se declaró culpable en el primer juicio por crímenes de guerra
¿Veto? En un día clave, un país de la OTAN confirma su rechazo al ingreso de Suecia y Finlandia: “Que ni se molesten”
La boda de Lula. Vestido de novia bordado, celulares prohibidos, los costos de la fiesta y un vino tinto argentino