Tensión bilateral / Las relaciones entre Bogotá y Caracas. Chávez irrumpe en la carrera electoral de Colombia
Acusó al candidato oficialista Juan Manuel Santos de ser una "amenaza" para su país
BOGOTA.- En el marco de la peor crisis diplomática que hayan atravesado Colombia y Venezuela, el candidato presidencial colombiano Juan Manuel Santos acusó ayer a Hugo Chávez de querer "interferir" en las elecciones del próximo 30 de mayo, luego de que el mandatario venezolano lo calificara de ser una "seria amenaza" para su país.
"Creo que al pueblo colombiano no le debe gustar que el presidente Chávez interfiera en las elecciones", afirmó el ex ministro de Defensa, que lidera las encuestas de intención de voto para los comicios.
Santos le respondió así a Chávez, que anteayer, durante la IX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), celebrada en Caracas, calificó al candidato colombiano como "una seria amenaza para todos, sobre todo para Venezuela, Ecuador y Nicaragua", por haber ordenado, junto al presidente Alvaro Uribe, el bombardeo a un campamento de la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio ecuatoriano.
En el ataque, realizado el 1° de marzo de 2008, murieron 25 personas, incluido Raúl Reyes, el segundo jefe de las FARC. La acción, no obstante, fue considerada una agresión por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, que rompió relaciones con Colombia.
Durante un debate televisado entre los principales candidatos presidenciales realizado el domingo pasado, Santos -que cuando se realizó el bombardeo era ministro de Defensa- dijo sentirse "muy orgulloso de haber defendido la seguridad" de sus compatriotas con aquel operativo.
Sin embargo, se negó a contestar una pregunta hipotética sobre si ordenaría un ataque similar como jefe de Estado en caso de que el campamento fuese detectado en Venezuela.
Ayer, el candidato del oficialista Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U) señaló que, durante el debate, otros aspirantes respaldaron el bombardeo en Ecuador, pero que pese a ello Chávez solamente dirigió sus críticas contra él, dejando entrever que busca perjudicarlo.
"Otros candidatos sí dijeron que bombardearían otros países si hay campos terroristas. Pero el presidente Chávez se me viene a mí, lo cual indica claramente que quiere interferir en las elecciones", dijo Santos.
La tensión entre los dos países comenzó en agosto pasado, cuando el gobierno de Uribe anunció un acuerdo con Washington que permite a militares estadounidenses usar bases militares colombianas en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, lo cual es visto por Chávez como una "amenaza" para Venezuela. Después del anuncio del acuerdo, Chávez ordenó "congelar" las relaciones con Colombia mientras Uribe sea presidente.
Según los analistas, en un eventual gobierno de Santos las relaciones con Venezuela seguirían tensas, ya que éste es considerado por Chávez el heredero de Uribe, a quien en muchas ocasiones calificó de "peón del imperio yanqui".
Advertencia de Correa
También el presidente de Ecuador, Rafael Correa, se sumó a las críticas de Chávez contra Santos, y advirtió que su país "sabrá responder" si se presenta otra intervención militar colombiana. "Encontrarán a un Ecuador mucho mejor preparado. Sabremos responder. La próxima vez, repeleríamos este ataque", señaló Correa.
"Somos un país de paz, pero no somos tontos y tenemos nuestra dignidad", agregó el mandatario, que reiteró que las relaciones entre ambos países sólo se restablecerán "plenamente" cuando Colombia entregue copias del disco duro de las computadoras confiscadas en el lugar del bombardeo.