Chelsea Manning logró un cambio de sexo en la cárcel y concluyó su huelga de hambre
La informante de Wikileaks será la primera presa que obtiene ese beneficio
LA NACIONWASHINGTON.- La informante de Wikileaks Chelsea Manning terminó una huelga de hambre tras llegar a un acuerdo para someterse a una cirugía de cambio de sexo, informó su abogado Chase Strangio.
"La huelga de hambre de Chelsea ha terminado tras recibir garantías de que el plan de la cirugía de cambio de sexo seguirá adelante", tuiteó ayer Strangio, de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), que representa a Manning.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/W32EVFRXM5BLPLCN5TTZO4HUBU.jpg)
La soldado, que está cumpliendo una condena de 35 años en una prisión militar, inició la huelga de hambre el viernes diciendo que se le había denegado el tratamiento para su disforia de género. Manning nació hombre, pero se siente mujer.
La ACLU dijo que será la primera vez que un preso se someta a una cirugía de cambio de sexo en Estados Unidos.
"Estoy infinitamente aliviada porque el Ejército por fin vaya a hacer lo correcto. Lo aplaudo por ello. Es todo lo que quería, que me dejaran ser yo misma", dijo Manning en un comunicado colgado en la web de la ACLU.
Manning había dicho que esperaba reunirse "con un equipo de doctores en las próximas dos semanas para avanzar en el proceso de preparación para la cirugía", contó el abogado en CNN.
Sin embargo, no se ha establecido un plazo fijo, añadió.
Chelsea Manning, formalmente conocida como Bradley Manning, generó titulares internacionales al filtrar miles de documentos militares clasificados de Estados Unidos en la web de Wikileaks.
La ex analista de inteligencia, que se hizo con los documentos cuando estuvo trabajando en Irak, fue encarcelada por espionaje en 2013.
Actualmente se encuentra en una prisión en la base militar de Fort Leavenworth en el estado de Kansas.
Hace dos meses Manning fue ingresada en un centro hospitalario tras un intento de suicidio que sus abogados vincularon a la falta de tratamiento.
"Necesito ayuda. Necesitaba ayuda a principios de este año. Me llevaron al suicidio por la falta de cuidado que desesperadamente he necesitado por mi disforia de género", dijo Manning en un comunicado al anunciar el inicio de su huelga de hambre.
Agencias DPA y EFE
LA NACIONTemas
Más leídas de El Mundo
"Se desmayó por hambre”. La condenaron a 14 años de cárcel por robar un pollo asado
“Sigo luchando”. Estuvo 27 años preso y revela qué fue lo más extraño que vio tras las rejas
Hay heridos. “Grave incidente” en el puerto de Edimburgo: volcó un buque de 3000 toneladas
Un paraíso adulterado. El hallazgo “inquietante” de rocas de plástico en una isla remota de Brasil