China, dispuesta a retomar el diálogo con el Dalai Lama
Aceptó sorpresivamente reunirse con asesores del líder tibetano
PEKIN.- El gobierno chino propuso ayer retomar el diálogo con un representante del Dalai Lama, el líder espiritual tibetano con el que se encuentra enfrentado, en un anuncio sorpresivo que se produjo como consecuencia de la presión internacional, cuando faltan sólo cuatro meses para el comienzo de los Juegos Olímpicos de Pekín.
El llamado al diálogo se produjo después que, a mediados del mes pasado, las fuerzas de seguridad chinas reprimieron movilizaciones independentistas en el Tíbet, que dejaron 20 muertos, según Pekín, y 150, según el gobierno tibetano en el exilio, lo que causó una oleada de críticas en Occidente.
Pekín culpa al Dalai Lama, exiliado en la India desde 1959 y premio Nobel de la Paz en 1989, de instigar las revueltas iniciadas el 14 de marzo en la región autónoma, aunque el líder tibetano negó en reiteradas oportunidades haber estado implicado en los disturbios.
"En vista de las repetidas peticiones de parte del Dalai Lama para una reanudación de las conversaciones, los departamentos que correspondan del gobierno central mantendrán contactos y consultas con un representante privado del Dalai Lama en los próximos días", indicó la agencia China Nueva, que citó a una fuente sin identificar.
El gobierno chino "espera que a través de estas discusiones y contactos el Dalai Lama tome decisiones creíbles para poner fin a las actividades separatistas, los complots, la violencia y las actividades para perturbar y sabotear los Juegos Olímpicos, y con el objetivo de crear las condiciones para una nueva negociación", añadió la fuente oficial citada por la agencia.
La inesperada noticia fue recibida favorablemente por el líder tibetano. "Es un paso en la buena dirección porque sólo las negociaciones cara a cara pueden conducir a la solución del problema tibetano", dijo Tenzin Taklha, vocero del Dalai Lama.
Por su parte, el primer ministro del Tíbet en el exilio, Samdhong Rinpoche, indicó que la dirección tibetana había mantenido contactos con China. "Mantuvimos contactos con las autoridades chinas, no sólo para expresarles nuestra preocupación ante las medidas de represión [...], sino sobre todo para darles algunas sugerencias para resolver la crisis", añadió en un comunicado.
Rinpoche precisó que, desde el 19 de marzo, el Dalai Lama "había enviado un mensaje personal" al presidente chino Hu Jintao, en el que le proponía el envío de representantes para debatir posibilidades de salida de la crisis desatada en el Tíbet.
China Nueva no ofreció detalles sobre la naturaleza del encuentro ni las personas que participarán. No obstante, la iniciativa china fue bien recibida por la comunidad internacional.
"Estamos felices de oír eso; es algo que el presidente [George W.] Bush animó a hacer al presidente Hu [Jintao]", aseguró el vocero de la Casa Blanca, Gordon Johndroe.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, que se reunió ayer con el primer ministro chino, Wen Jiabao, también se declaró "muy feliz" por la noticia.
El gobierno chino y los representantes del Dalai Lama habían reanudado una moribunda ronda de conversaciones secretas a finales de 2002, que acabó por romperse tras el último encuentro conocido, entre junio y julio de 2007.
lanacionar