Choques en Chile con estudiantes
SANTIAGO, Chile (Reuters).- Cientos de estudiantes chocaron ayer con la policía en Santiago, en la víspera del Día del Joven Combatiente, fecha no oficial que recuerda en Chile la muerte de dos opositores a la dictadura militar y que en los últimos años ha sido sinónimo de desmanes.
Unos 300 jóvenes, algunos encapuchados, participaron en la protesta, en la que lanzaron panfletos contrarios a la "educación de mercado", arrojaron piedras a la policía e interrumpieron el tránsito en la céntrica Alameda, la principal avenida de la capital chilena. Hubo por lo menos 200 detenidos, la mayoría de ellos estudiantes del ciclo secundario.
Los efectivos policiales utilizaron gases lacrimógenos para disolver las manifestaciones, mientras la presidenta chilena, Michelle Bachelet, hacía un llamado a la calma.
El Día del Joven Combatiente, que no es feriado, recuerda la muerte de los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo, militantes de un grupo armado izquierdista, por parte de agentes policiales el 29 de marzo de 1985, durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
En los últimos años se han vuelto habituales en esa jornada los choques de jóvenes encapuchados con la policía, especialmente de noche en el barrio Villa Francia, en el oeste de Santiago, donde vivían los hermanos Vergara Toledo.
"Creemos que la educación debe estar al servicio del pueblo y creemos que se debe terminar con el sistema neoliberalista que el gobierno ha instalado dentro de la educación", opinó Saray Acevedo, una dirigente de la coordinadora de estudiantes secundarios que convocó la manifestación.
lanacionarMás leídas de El Mundo
Política fallida. En el primer país del mundo con transporte público gratis, las cosas no salieron como esperaban
Ícono de la Gran Manzana. Vendieron uno de los edificios más emblemáticos de Nueva York por 190 millones de dólares
Reforma. Chile aprobó una importante reducción de la jornada laboral semanal que lo deja como una excepción en América Latina