La dura lucha entre los demócratas. Clinton recupera terreno en Pensilvania
El escrutinio final reveló 10 puntos de ventaja sobre Obama en las primarias de ayer; Carolina del Norte, el próximo desafío
WASHINGTON.- La precandidata presidencial demócrata Hillary Clinton obtuvo un resultado más abultado del que se preveía con los primeros datos en las elecciones primarias celebradas ayer en Pensilvania.
Según los resultados oficiales y con casi todas las mesas escrutadas, la ex primera dama obtuvo el 54,3 por ciento de los votos, contra el 45,7 de su rival, Barack Obama. Principalmente con el apoyo de la clase trabajadora, las mujeres y los adultos blancos, Clinton consiguió el voto de 1.258.245 estadounidenses, mientras que el candidato de raza negra sólo obtuvo 1.042.297.
"Algunas personas me consideraron fuera y me dijeron que saliera de la carrera, pero el pueblo estadounidense no se rinde y se merece a una presidenta que no se rinda tampoco", pronunció ayer Hillary Clinton tras conocer los primer resultados.
"El futuro de esta campaña está en sus manos", dijo Clinton, quien estuvo acompañada en el escenario por su marido, el ex presidente Bill Clinton, y por su hija Chelsea. "Ustedes hicieron oír sus voces, y gracias a ustedes, la corriente está cambiando", agregó.
"Durante seis semanas el senador Obama y yo recorrimos todo el estado", aseguró la ex primera dama. "Ustedes escucharon y hoy eligieron", sentenció, en una fiesta en la que se presentó el lema con el que Clinton quiere contrarrestar el "Sí, podemos" ("Yes, we can") de Obama: "Sí, lo haremos" ("Yes, we will").
La escala de las elecciones primarias celebrada ayer en Pensilvania, que reparte 158 delegados, representó el inicio del último tramo de la dura lucha entre los demócratas Hillary Clinton y Barack Obama por llegar a ocupar un lugar en la carrera definitiva hacia la Casa Blanca.
Los delegados. En Pensilvania Clinton ganó 80 de los 158 delegados en juego, según análisis de The Associated Press. Obama consiguió al menos 66, y hay todavía 12 delegados que no han sido asignados.
En la batalla por la nominación, Obama lidera con 1714,5 delegados, incluidos los llamados “super delegados´´, funcionarios del partido, gobernadores y legisladores. En cuanto a Clinton, ha conseguido 1589,5 delegados, de acuerdo al conteo de la agencia AP.
Se requieren 2025 delegados para obtener la nominación demócrata, y de acuerdo a los expertos, es matemáticamente imposible que Obama o Clinton los obtengan en el resto de las primarias y asambleas de partido.
Por lo tanto, sólo los super delegados, unos 795 en total, pueden inclinar la balanza en favor de uno de los contendientes.
En entrevistas por televisión el miércoles en la mañana, Clinton señaló que aún cuando va detrás de Obama en votación popular, en número de estados ganados, y en la cifra de delegados obtenidos, ella es la mejor candidata para derrotar a McCain, pues ha ganado en estados importantes, como Pensilvania, Ohio, Texas, California, Nueva York, Massachusetts y Nueva Jersey.
Nueve elecciones. De aquí en adelante están programadas otras nueve elecciones antes de que la campaña concluya el 3 de junio, entre las que se destacan las de Carolina del Norte, donde Obama es el favorito, e Indiana, donde Clinton tiene una leve ventaja.
Sin embargo, a pesar de su derrota de ayer, Obama supera a Clinton en cantidad de votos obtenidos durante los primeros tres meses de primarias y en los delegados que elegirán al candidato en la convención partidaria de agosto.
Pero esta reñida puja entre Obama y Clinton les cuesta cada vez más tiempo y dinero a los demócratas y no son pocos los que temen que además pueda darle ventaja al candidato republicano, John McCain, que desde hace meses prepara su campaña presidencial.
lanacionar