Nuevos bombardeos sobre Irak. Como en 1991, la guerra se vive por TV
WASHINGTON.- Con la retransmisión, ayer, de la segunda fase del ataque militar a Irak, la programación en vivo de las cadenas de TV norteamericanas ha vuelto a vivir, como en la época de la Guerra del Golfo, en 1991, la "guerra en directo".
Las fantasmagóricas imágenes nocturnas emitidas desde Bagdad muestran luces acompañadas de fuertes explosiones y grandes nubes de humo. Al haber sido captadas en infrarrojo, debido a la obvia imposibilidad de iluminar, las figuras que aparecen en pantalla se asemejan a las de un monitor de computadora "de las viejas", al estilo de la Commodore 64.
Son necesarias las indicaciones de los "anchormen" de la cadena en cuestión para saber que se trata del palacio de Saddam y no un misil a punto de despegar. Y en ninguna cadena falta el sobreimpreso de que la transmisión se realiza "en vivo".
Cerca de la sede del Ministerio iraquí de Cultura e Información, donde se hallan los periodistas, se han producido algunas explosiones que provocaron enormes humaredas.
"Es más visible y se puede oír que el impacto es más cerca que los de anoche", se ofuscó ayer en directo la periodista de CNN Christiane Amanpour. Por su parte, la CBS mostró cómo caían, cerca de donde estaban sus cámaras, unas partículas de polvo que procedían de las explosiones.
Con una calidad de imagen superior y un ángulo quizá más "favorable" para la prensa, la cobertura durante la Operación Zorro del Desierto parece un calco de la de 1991, cuando la CNN hizo historia al transmitir al mundo los acontecimientos en directo.
Brent Scowcroft, consejero de Seguridad Nacional del presidente George Bush en ese entonces, explicó que mantenía la TVencendida las 24 horas para saber cómo evolucionaban las hostilidades. Así, la Casa Blanca sabía que un misil iraquí había caído en Israel o que los Tomahawk impactaban en edificios civiles de Bagdad.
Aviso del Pentágono
La transmisión de los ataques se mostró desde el primer ulular de las sirenas hasta las explosiones de las baterías antiaéreas. Y los medios contaron con el aviso del Pentágono de que se preparaba la segunda ola de bombardeos minutos antes de que comenzara a caer la primera bomba del día.
Como en un "Truman Show" bélico, en los Estados Unidos todas las transmisiones normales se han interrumpido. El país sigue en directo los acontecimientos, y con extra:las cadenas de TV ofrecen, al mismo precio, videos de la TV iraquí y proponen desde encuestas hasta charlas por Internet para discutir la cuestión.
Un sondeo de la CNN sobre el comportamiento de Saddam fue visitado en Internet por más de 100.000 personas.
lanacionar