Cómo viven las elecciones los norteamericanos que están en Buenos Aires
En un bar de Palermo, globos azules, rojos y blancos, cervezas y caretas de Donald Trump y Hillary Clinton impregnaban el ambiente desde las 19
Una chica rubia se agarraba la cabeza, no podía creer lo que sus ojos veían por la pantalla gigante. Donald Trump había ganado en Indiana y estaba indignada. "Eso es horrible", gritaba. A los pocos segundos, alzaba sus brazos para festejar el triunfo de Hillary Clinton en Vermont. La muchedumbre se fundía en aplausos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BPEDRREDABDGRPRLS4GUCRY65Y.jpg)
En el bar Milo Locket, de Costa Rica y Humboldt, globos azules, rojos y blancos, cervezas y caretas de Donald Trump y Hillary Clinton impregnaban el ambiente desde las 19. Unos 200 lectores del portal The Bubble, que genera noticias argentinas en inglés, se agrupaba bajo la señal de la CNN con papas fritas y hamburguesas de por medio para recibir al nuevo presidente de los Estados Unidos (EEUU).
La mayoría, estadounidenses radicados en Buenos Aires o turistas de ese país, imploraba la consagración de Clinton y denostaba a Trump. Tal como repetían muchos, prefieren enterarse de la buena nueva en compañía y no en sus casas. Para ellos, el triunfo del magnate podría ser la peor noticia del año. Tan solo pensar en la posibilidad de que gane el empresario les generaba miedo y preocupación.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7JDZJ6HNENDAHGNYDLLRSGJO5U.jpg)
En la entrada al evento, los invitados, que pagaban $ 200 para hacerlo, recibían una hoja diseñada por The bubble para apostar quién ganaría en cada estado de EEUU. El ganador se haría acreedor de un voucher de Uber.
Dos amigos discutían qué rellenar en cada casilla. "Donde vivan muchos negros no van a querer votar a Trump, pone a Hillary", le decía uno al otro.
"Soy de Chicago pero me mudé a la Argentina hace tres meses; voté en la embajada en septiembre. Quiero que gane Hillary", decía Zara, de 24 años. Ante la confesión de su voto, su amiga festejaba alzando los brazos. "Hillary tomó algunas decisiones malas en la campaña, por ejemplo el caso de los mails, no lo llevaron bien. Pero creo que brega por los derechos de las mujeres y es muy experimentada. No creo que Trump gane, pero nunca se sabe", agregaba. "Si tuviera que definir a Trump en una palabra sería único. Porque no hay otro como él, no es político pero lo que está diciendo y haciendo está funcionando evidentemente", admitía.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WT3AQ7LT6RC5PPSADWSP4GYKWU.jpg)
En una mesa, un matrimonio con un osito vestido con la bandera americana también aguardaba el triunfo de quién puede llegar a ser la primer mujer en dirigir la Casa Blanca. "Creo que va a ganar Hillary porque tiene una organización muy fuerte, en la línea de llegada de la campaña muchos norteamericanos se decidieron a votar por ella. Quieren un profesional más seguro", opinó Robert Firoude, de 70 años y que si bien es de Pensilvannia vive en Argentina desde hace varios años. "Va a ganar pero no con mucha diferencia. La gran pregunta es por cuánto va a ganar y si luego va a poder gobernar, los republicanos le van a poner muchas trabas. También hay que ver si los demócratas pueden ganar el senado", añadió.
"En The bubble tenemos aproximadamente 400.000 lectores y el 25% son norteamericanos, el resto es de todas partes del mundo", dijo Adrián Bono, de 37 años y CEO del portal. "La mayoría de los que están hoy acá son demócratas y votan a Hillary. Según las encuestas siempre viajan más los demócratas que los republicanos por eso también se da la casualidad", reflexionó. "A las doce de la noche se sabrán los resultados de California, Oregon y Washington, que son estados muy importantes, sobre todo California". En ese momento, si Clinton resulta electa presidenta tiraran del segundo piso cientos de globos con los colores norteamericanos. Si gana Trump, será difícil que eso suceda.
Bono fue editor adjunto del Buenos Aires Herald y comenzó con The bubble hace tres años, su idea era ofrecer un estilo de noticias más jovial, orientado a los millennials. La mitad de sus lectores son argentinos.
Además de norteamericanos, varios europeos tampoco quisieron perderse la invitación al evento. "Creo y espero que gane Hillary. Pero no me sorprendería que gane Trump. Creo que él es muy agresivo. Sin embargo, elijo a Hillary por descarte", opinó Thomas Mcquay, de 22 años y de South Hampton, Reino Unido. "Va a ganar Trump, definitivamente, y no porque yo lo quiera. Los americanos son muy curiosos y quieren ver que pase algo nuevo porque así ya están muy cómodos. Cuando ven que algo está estable quieren un cambio y eso es Trump", agregó Lajos Arregui Henk, de Hungría. Henk estudió agronomía en la UCA y vive en Buenos Aires, Mcquay estudia ingeniería civil en esa misma universidad.
"Hay un millón de razones para que gane Hillary. Es histórico tener una mujer en la Casa Blanca. Yo soy feminista y ella también. Todas las mujeres de mi familia lo son y votan por ella. Trump no tiene ninguna idea buena, esta lleno de odio. Solo le gustan los hombres viejos y blancos y esa es una minoría en todo el mundo", dijo Brooke Lynn Locke, de 33 años y que reside en Washington DC. "Vote hace tres semanas porque estaba acá, lo hice por mail", dijo. De ganar Trump, radicarse en la Argentina está entre sus posibilidades. "Me encanta Buenos Aires, buen tiempo, vino, carne". En Washington, Locke es gerenta de departamentos subsidiados por el estado. "Pienso que los números son manipulables y por eso le dan bien a Trump", concluyó.
Catherine Duke, de 26 años y que hace nueve que vive en la Argentina también se inclinaba por Clinton. "Creo que va a ganar Hillary y quiero que gane ella. Es mucho mejor, tiene más experiencia como política", opinó. Ante la pregunta de qué piensa sobre Trump, Duke respiró profundo y reflexionó: "Voy a intentar expresarlo en palabras". Que es un opinólogo inexperto y que no le va a ir nada bien en el poder fueron algunos de sus pensamientos. "Vamos a tener muchos problemas internacionales, muchos norteamericanos serán infelices. Sería un enorme cambio", señaló. Duke trabaja en una empresa del barrio de Palermo y es de Colorado. "Mis familiares que viven allá tienen mucho miedo, la gente que vota por él lo hace porque es diferente, quieren algo nuevo. Es lo mismo que pasó acá con el kirchnerismo y el macrismo. La gente está cansada".
Más leídas de El Mundo
Del auge al rechazo. La historia del imponente portaaviones que ningún país quiere recibir y que Brasil hundirá en el Atlántico
Escándalo. Una discusión entre dos mujeres terminó en batalla campal en un vuelo a Brasil
Información clasificada. El pesimista pronóstico del Pentágono sobre el futuro de la guerra en Ucrania
Nuevo avistamiento. El Pentágono alertó sobre un segundo globo espía que sobrevuela América Latina