Con 20 casos, declaran la emergencia en EE.UU.
WASHINGTON.- Nadie sabe cómo contenerla. Y la sensación que había ayer en este país era que los casos de gripe porcina aumentaban con la pasmosa facilidad con que caen las fichas de un taxi.
Al comenzar la tarde, se sospechaba de dos casos y, tres horas más tarde, ya había 20 confirmados de modo oficial. Las cadenas de televisión daban por seguro que los casos reales son muchos más, mientras alertaban sobre la posibilidad de que el virus pudiera convertirse en pandemia, palabra que ayer sonaba a horror.
Hasta el presidente Barack Obama estuvo bajo sospecha. Hace sólo ocho días pasó por México, foco del brote, y hubo quien se preguntó si no podía estar infectado o si, al menos, no debería someterse a una revisión. "No tiene ningún síntoma preocupante. La enfermedad tiene un período de incubación de 24 a 48 horas, y no fue necesario someter al presidente ninguna prueba médica", dijo el vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs.
Por momentos, había sensación de alarma. Los barbijos aparecieron como los hongos tras la lluvia, incluso en las adyacencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, que se despedían -con la amenaza menos pensada- de sus asambleas de primavera (ver Economía & Negocios).
Durante el encuentro, se advirtió que si la epidemia no se controla, el daño económico podría ser aún mayor. "La amenaza de la gripe porcina incrementa la incertidumbre sobre la evolución de la crisis global", fue el mensaje. "Estamos seguros de que, al buscar más casos por todo el país, los encontraremos. El comportamiento del virus es impredecible, pero el número de afectados irá subiendo. Y esperamos ver casos más graves", indicó Richard Besser, director del Centro de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
El y la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, anunciaron en la Casa Blanca la decisión de declarar la "emergencia de salud pública", debido a la rápida propagación de la enfermedad.
Al mismo tiempo, médicos y expertos en infecciones consultados por las grandes cadenas aparecían en público para admitir que no tenían la menor idea de cómo frenar el virus.
"El brote que se ha registrado en Estados Unidos no tiene la virulencia [que el detectado en México]", intentó tranquilizar Besser.
En Estados Unidos, de los 20 casos confirmados al cierre de esta edición, sólo una persona permanece hospitalizada. Se trata de brotes registrados en los cuatro puntos cardinales del país, con ocho casos en Nueva York, todos ellos estudiantes secundarios que habían viajado a México, siete en California, dos en Texas, dos en Kansas y uno en Ohio.
Los recursos
"Lo que estamos haciendo con la declaración de emergencia es proporcionar los recursos necesarios para la prevención, detección y tratamiento de los casos de gripe porcina", dijo Napolitano. Como secretaria de Seguridad Nacional, es la primera responsable en este caso de amenazas. El CDC advirtió anoche que el virus se propaga con mucha facilidad y que es "imposible contenerlo". Varias voces pidieron, incluso, que se suspendieran temporalmente los vuelos y los cruces de frontera a México.
De todas formas, es evidente que el virus ya traspasó la frontera y que incluso llegó a Nueva York, donde podría darse una de las situaciones más graves, ya que 75 estudiantes de un colegio de Queens comenzaron a sufrir mareos, fiebre y dolores. Varios alumnos habían viajado recientemente a México.
El Departamento de Salud de Nueva York, mientras tanto, advirtió a todos los hospitales de la ciudad que estuvieran alertas ante pacientes con dificultades respiratorias graves, porque podrían ser portadores del virus de la gripe porcina.
Más leídas de El Mundo
Ganadores y perdedores. Cuáles son los tres posibles finales de la guerra en Ucrania, según un poderoso exfuncionario de EE.UU.
“Turismo venganza”. A pesar de la guerra, los precios por las nubes y el Covid, Europa vive el verano de la “resurrección”
Respuesta drástica. Putin toma una medida inédita en su guerra económica contra Occidente